En una jornada en Donostia, autoridades y expertos abordaron medidas para fortalecer la protección y garantizar los derechos de niños y adolescentes en Euskadi, destacando avances en atención, prevención y reparación frente a la violencia infantil.

Imagen relacionada de euskadi estrategia proteccion infantil juventud 2023

En la ciudad de Donostia, Euskadi, se llevó a cabo una importante jornada en la sede de Tabakalera, donde representantes políticos, técnicos, profesionales y miembros de organizaciones no gubernamentales se reunieron para dialogar sobre la protección y el bienestar de la infancia y la juventud en la región.

La reunión fue organizada por el Departamento de Bienestar Social, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, con el objetivo de fortalecer las políticas y acciones dirigidas a promover los derechos de los menores.

Durante el encuentro, una decena de especialistas compartieron sus experiencias y conocimientos cómo psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, fiscales y profesionales en salud mental, abordando los desafíos y avances en la protección infantil.

La jornada sirvió también para presentar la evolución de la Estrategia Vasca 2030, un plan que busca poner en marcha medidas concretas para garantizar un entorno seguro y respetuoso para los menores en todos los ámbitos.

Este plan se estructura en varias fases: la primera y segunda, centradas en promover y prevenir los derechos, con acciones para detectar tempranamente cualquier forma de violencia o maltrato, así como para sensibilizar y educar a la población.

La tercera fase, en curso, está orientada a la atención y reparación, estabilizando la red de apoyo y garantizando una intervención integral que atienda las necesidades de los niños, niñas y adolescentes sufrió alguna forma de violencia.

Uno de los puntos destacados fue la importancia de evitar la revictimización, un problema que ha enfrentado históricamente las políticas sociales en muchos contextos.

Para ello, se promueven buenas prácticas en la atención, con un enfoque en la especialización de los profesionales y la coordinación entre distintas instituciones, como hospitales, centros educativos y servicios sociales.

Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, resaltó que