El Consejo de Gobierno vasco ha implementado una normativa que promueve ciudades accesibles, sostenibles y cercanas a las necesidades de los ciudadanos.

Imagen relacionada de euskadi decreto urbanistico sostenibilidad

El consejero Denis Itxaso destacó que esta normativa tiene como meta clave el diseño de ciudades que sean accesibles, sostenibles y, sobre todo, alineadas con la realidad de sus respectivos municipios.

Es esencial que cada municipio tenga la autonomía para identificar sus necesidades urbanísticas, así como para desarrollar soluciones que respondan efectivamente a las demandas actuales y a los retos emergentes que enfrentan sus comunidades.

El nuevo decreto establece criterios claros y precisos sobre los estándares urbanísticos, reduciendo así la ambigüedad que existía previamente en la interpretación de ciertos términos técnicos.

Entre los principales cambios, se regula la edificabilidad en suelos urbanos y urbanizables, fijando límites legales para prevenir desarrollos desordenados.

Además, se definirán requisitos más estrictos para el sistema de espacios verdes y zonas públicas, garantizando al menos 5 metros cuadrados por habitante destinados a espacios libres, con un 50% de esas áreas convertidas en zonas verdes permeables.

Otro de los puntos destacados de este nuevo marco es la posibilidad de habilitar alojamientos dotacionales en terrenos y edificaciones que estén destinados a equipamientos comunitarios de propiedad pública.

En términos de movilidad, se propone optimizar la planificación del estacionamiento, con la intención de que hasta un 50% de las plazas disponibles se asigne para bicicletas, promoviendo así un equilibrio entre el uso de vehículos privados y medios de transporte alternativos, respetando al mismo tiempo la autonomía de cada municipio para decidir sobre esta distribución.

La portavoz del #Gobierno vasco

En otro orden de asuntos, la portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, anunció que el próximo 28 de febrero se llevará a cabo la Comisión Mixta de Transferencias, donde se formalizará el traspaso de las competencias de Permisos de Trabajo para personas extranjeras y Meteorología a Euskadi.

Estas transferencias son el resultado de un acuerdo alcanzado en la reciente Subcomisión Política Bilateral celebrada en Madrid.

Además, el Consejo también ha aprobado la suscripción de un convenio para facilitar el envío telemático de documentos al Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, promovido por el Departamento de Salud.

Desde su creación en 2004, este registro ha permitido a los ciudadanos inscribir sus deseos en el ámbito de la salud, con cerca de 62.000 documentos registrados hasta la fecha.

En términos financieros, la creación del Espacio Nacional de Datos de Salud contará con un presupuesto de aproximadamente 1,35 millones de euros, destinado a mejorar la interacción entre sistemas de salud y optimizar el diagnóstico de enfermedades.

El Consejo, igualmente, ha aprobado medidas de responsabilidad en relación con el juego, instaurando una convocatoria de subvenciones por 100.000 euros para fomentar la divulgación de información sobre el juego responsable.

Finalmente, se han estimado subvenciones por un total de aproximadamente 1,27 millones de euros a través de EMAKUNDE, con el objetivo de apoyar planes de igualdad en instituciones y empresas, así como campañas de prevención a la violencia contra las mujeres.