Noticia sobre la campaña Zero Zabor Uretan que llega a su sexta edición en distintos puertos de la costa vasca durante el mes de julio.

La campaña Zero Zabor Uretan cumple su sexta edición en Euskadi, llegando a distintos puertos de la costa vasca durante el mes de julio. La travesía por una mar sana a bordo de MATER, el Barco Museo Ecoactivo de Pasaia, recala en ciudades como Bilbao, Portugalete, Bermeo, Ondarroa, Mutriku, Hondarribia, Getaria y Pasaia.
Esta iniciativa busca generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras marinas, bajo el lema 'el mejor residuo, el que no se genera'.
Con la llegada de MATER a estos puertos vascos se completa un trabajo conjunto que comenzó meses atrás con agentes locales para fomentar la prevención de residuos y concienciar a la población.
Gigantes sensibilizadores como BIO, la Red de la Vida, y ZABOR, el Monstruo de las Basuras Marinas, se han convertido en parte activa de la campaña, visibilizando la importancia del cuidado del mar y la reducción de residuos.
La costa vasca se une al mes internacional contra la contaminación plástica Plastic Free July con una programación accesible puerto a puerto en la web www.zerozaboruretan.eus. Distintas administraciones públicas y entidades privadas colaboran con la campaña, destacando el apoyo del Gobierno Vasco y otras entidades a nivel regional.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.El Viceconsejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Aitor Aldasoro, ha señalado la importancia de abordar el problema de la contaminación marina, ya que afecta no solo a la biodiversidad marina, sino también a la salud humana, la sociedad y la economía de las zonas costeras.
Se estima que cada año se arrojan al mar 12 millones de toneladas de basura, mayormente plásticos, que generan microplásticos y dañan gravemente el ecosistema marino.
El Gobierno Vasco ha implementado diversas medidas para combatir esta problemática, como el Proyecto Ulysses con dispositivos flotantes para monitorear las basuras en el mar, la Plataforma del Plástico de Euskadi y la adhesión al Compromiso Global por una nueva economía de los plásticos.
A través de acciones conjuntas, se busca reducir los residuos marinos y concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y crear un futuro sostenible.