El Gobierno Vasco presenta un calendario con casi 400 ferias y mercados en toda la Comunidad Autónoma, resaltando su importancia cultural y comercial.

Imagen relacionada de calendario ferias euskadi 2025

El Gobierno Vasco, a través del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, junto con su Fundación HAZI, ha hecho disponible el Calendario de Ferias y Mercados agroganaderos y pesqueros para el año 2025, que abarca toda la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Según Amaia Barredo, consejera del departamento mencionado, el documento incluye cerca de 400 referencias, resultado de la colaboración con los municipios de la región.

Esto subraya no solo la relevancia comercial de estos eventos para el primer sector, sino también su papel en la preservación y divulgación de la cultura y tradiciones del País Vasco.

Las ferias agroganaderas y pesqueras son una de las conexiones fundamentales entre las áreas rurales y urbanas, explicó Barredo. En estos eventos se fomenta el consumo de productos de cercanía, también conocidos como KM0, lo que beneficia a la economía local y favorece el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y costeras.

Esta interacción entre los productores y los consumidores revela cómo la cultura alimentaria vasca está intrínsecamente relacionada con el patrimonio histórico y social de la región.

El calendario, que consta de 88 páginas, no solo proporciona detalles prácticos sobre cada evento, como fechas y localizaciones, sino que también describe los productos que cada feria ofrecerá.

Se espera que esta información sea de vital importancia tanto para los organizadores como para los asistentes, quienes pueden beneficiarse de productos frescos y de calidad.


La relación entre ferias, mercados y la comunidad ha existido durante siglos en Euskadi. Históricamente, estos encuentros eran una forma de intercambio no solo de bienes, sino también de conocimientos y tradiciones entre generaciones. La agricultura y la pesca forman parte de la identidad vasca, y mantener viva esta tradición es fundamental para el bienestar económico y social de la región.

Las ferias y mercados no solo impulsan la venta de productos locales, sino que también son un espacio donde se puede aprender sobre la sostenibilidad y la agricultura responsable.

Por ejemplo, muchas de ellas se enfocan en prácticas de producción que respetan el medio ambiente, alineándose con la creciente preocupación por la sostenibilidad en la producción alimentaria.

En resumen, el Calendario de Ferias y Mercados de Euskadi para 2025 representa una herramienta valiosa que no solo ayuda a organizar el sector agroganadero y pesquero, sino que también refuerza los lazos culturales y económicos dentro de la comunidad.

La consejera Amaia Barredo ha dejado claro que estas ferias son parte integral de la vida en Euskadi, un reflejo de su rica herencia cultural y su compromiso con un futuro sostenible.