El Gobierno Vasco trabaja en la transferencia de competencias en cuatro áreas principales, priorizando la seguridad social, mientras se manifiestan ciertas preocupaciones respecto a reformas educativas y normativas nacionales.

Imagen relacionada de avances competencias euskadi enfasis seguridad social

En la situación actual de Euskadi, el proceso de transferencia de competencias del Estado a la comunidad autónoma continúa avanzando, centrando esfuerzos en cuatro bloques estratégicos para completar la descentralización administrativa.

La prioridad en estos momentos es el bloque de seguridad social, sobre el cual se están realizando gestiones decisivas para facilitar la transferencia de seis competencias relacionadas con prestaciones y subsidios sociales.

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, quien además ocupa el cargo de consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, realizó una entrevista esta maña­na en Bizkaia Irratia, donde destacó los avances y desafíos en este proceso.

Ubarretxena comenzó valorando positivamente el acuerdo reciente en materia educativa, resaltando que por primera vez en mucho tiempo, los acuerdos logran centrarse en el bienestar del alumnado y la calidad del sistema educativo vasco.

La consejera subrayó que este es el cuarto acuerdo alcanzado en el ámbito educativo en los últimos años, lo que refleja la firme voluntad del Gobierno Vasco de llegar a acuerdos con el Estado en diferentes ámbitos.

Respecto a la normativa educativa nacional, Ubarretxena expresó su rechazo al nuevo Decreto de Universidades propuesto por el Gobierno de España. La consejera afirmó que dicho decreto atenta contra el autogobierno vasco, dada la intención de centralizar varias competencias que corresponden a Euskadi.

La especialista recordó que, según el Estatuto de Gernika, Euskadi tiene competencia exclusiva en materia educativa y que este intento de centralización podría obstaculizar la creación y gestión de nuevas universidades en la región.

Además, criticó que el procedimiento para aprobar el decreto haya sido por vía de urgencia, lo cual, en su opinión, impide un análisis profundo y democrático.

En materia de homologación de títulos universitarios extranjeros, la consejera señaló que se ha alcanzado un acuerdo verbal con el Gobierno central para garantizar que las aproximadamente 200 personas que ya han solicitado su homologación no se vean perjudicadas por la posible supresión de esa competencia.

Ubarretxena explicó que esta competencia buscaba principalmente simplificar y acelerar los trámites administrativos y que, ante la pérdida de esta atribución, el Gobierno Vasco está tomando medidas para mantener los avances alcanzados.

Por otro lado, en relación con el cumplimiento del Estatuto de Gernika, que establece el traspaso de competencias en un plazo no superior a 2025, Ubarretxena aseguró que el Ejecutivo autonómico está comprometido con cumplir estos plazos.

La consejera aseguró que, aunque algunas transferencias presentan su complejidad, el Gobierno trabaja en cuatro bloques principales para avanzar en las mismas.

Actualmente, todas las energías se están canalizando en el primer bloque dedicado a la seguridad social, que incluye seis competencias relacionadas con prestaciones sociales, subsidios de desempleo y otras ayudas.

En una primera fase, ya se están negociando con dos ministerios la transferencia de tres de estas competencias, presentando propuestas realistas y alcanzables.

Este proceso de trasferencia de competencias forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno Vasco para consolidar su autogobierno, fortalecer los servicios públicos y garantizar una gestión más cercana a la ciudadanía vasca.

La gestión de estas competencias, además de mejorar la eficiencia de los servicios públicos, refuerza la identidad y autodefinición de la comunidad, en línea con su historia de lucha por el autogobierno y la autonomía política desde la aprobación del Estatuto de Gernika en 1979, que sentó las bases para el autogobierno vasco en el contexto de la transición democrática en España.

En definitiva, aunque existen desafíos y ciertos recelos en algunos ámbitos, el Gobierno Vasco mantiene su compromiso de avanzar en la transferencia de competencias, con especial énfasis en fortalecer la seguridad social y mejorar las condiciones de igualdad y bienestar social en Euskadi, en línea con su marco político y legal vigente.