El Gobierno Vasco autoriza un incremento en los créditos de la Política Agrícola Común para el año 2026.

Imagen relacionada de aumento creditos pac euskadi

El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado recientemente un importante acuerdo que permitirá un aumento en los créditos de compromiso para el ejercicio 2026, destinados a financiar la Política Agrícola Común (PAC) correspondiente a los años 2025-2026.

Este acuerdo es fundamental para satisfacer las necesidades de gasto en el ámbito agrícola y rural, garantizando, al mismo tiempo, que el crédito de pago no se vea comprometido.

El Departamento de Hacienda y Presupuestos, a través de su propuesta, ha determinado que el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca incrementará el estado de los créditos de compromiso, pudiendo aprobar nuevos créditos o aumentar el importe de los ya autorizados en hasta un 5% del total de los créditos de pago.

La PAC es una política clave que integra a todos los Estados Miembros de la Unión Europea, creando un vínculo entre la actividad agraria y la sociedad, así como entre los territorios y el sector primario.

Esta política, que data de 1962, ha evolucionado a lo largo de las décadas mediante diferentes reformas, adaptándose a los desafíos del sector agrícola y a las nuevas demandas de la ciudadanía.

La última reforma de la PAC culminó en diciembre de 2021 y sentó las bases para su implementación entre 2023 y 2027. Los recientes reglamentos que acompañan a esta reforma tienen como objetivo transformar esta política, dirigiéndola hacia la obtención de resultados concretos en tres áreas clave: la fomento de un sector agrícola competitivo y resiliente que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo; la protección del medio ambiente y el clima; y el fortalecimiento del tejido socioeconómico en las zonas rurales.

En este sentido, la Dirección de Desarrollo Rural y Políticas Europeas del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha comenzado ya la tramitación de las convocatorias para el ejercicio 2025.

Estas intervenciones, bajo la forma de pagos directos, serán financiadas por el Fondo Europeo Agrícola (FEAGA) y forman parte integral de la PAC.

Sin embargo, para avanzar en esta gestión, se identificó que no se contaba con el crédito de compromiso necesario para 2026, según las necesidades expresadas por la Dirección.

Este ajuste se deriva de las nuevas disposiciones que establece el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para el periodo 2023-2027, aumentando los créditos en años siguientes y disminuyéndolos en el año en curso.

Dado el contexto descrito, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha presentado la solicitud para incrementar los créditos de compromiso, asegurando que el programa 71110, dedicado a la Agricultura y Desarrollo Rural, cuente con los recursos necesarios para promover el desarrollo sostenible de este sector vital en Euskadi.

La PAC juega un papel crítico no solo en el apoyo a los agricultores, sino también en la mitigación de los efectos del cambio climático y en la promoción de un entorno rural dinámico y floreciente.