Se financian siete iniciativas en diversas áreas, desde salud hasta energías renovables, promoviendo la cooperación entre Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra.

En esta edición, se presentaron un total de 22 propuestas, destacándose las áreas de salud, fabricación avanzada, industria agroalimentaria, energías renovables y las industrias creativas y culturales.
De los #proyectos seleccionados, destaca el MMAM, liderado por la Universidad Pública de Navarra, que se centra en la fabricación aditiva en el ámbito de la aeronáutica y la movilidad eléctrica.
Este proyecto busca integrar tecnologías avanzadas de fabricación para desarrollar portaherramientas más ligeros, precisos y sostenibles, optimizando el rendimiento y la durabilidad de las herramientas.
Este enfoque no solo es innovador, sino que también promueve la sostenibilidad reduciendo desperdicios y acortando tiempos de producción, lo cual es esencial en sectores como la automoción y la aeronáutica.
En la esfera de la salud, la Universidad de #Navarra lidera el proyecto KARDIO3D. Este innovador proyecto tiene como finalidad el desarrollo de tejido cardíaco humano tridimensional que sea compatible con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP).
Esto representa un avance importante en el tratamiento de infartos de miocardio, que es la principal causa de muerte en el mundo, utilizando modernas técnicas de bioimpresión 3D y reprogramación celular.
Cuatro proyectos han sido seleccionados en el área de industria agroalimentaria. Notablemente, el proyecto RetPIM2, con la participación del sindicato de la AOP Piment d'Espelette, busca fortalecer la colaboración entre los productores de pimientos de la Eurorregión.
Su enfoque se centra en lidiar con problemáticas críticas como la sanidad de los cultivos y la trazabilidad, así como en mejorar la competitividad de los productos de calidad.
Tiene como objetivo consolidar la Denominación de Origen Protegida (DOP) para la sidra elaborada con manzana autóctona en la Eurorregión
Por otro lado, el proyecto MALUS BAT, liderado por Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea, tiene como objetivo consolidar la Denominación de Origen Protegida (DOP) para la sidra elaborada con manzana autóctona en la Eurorregión, fortaleciendo la gestión de este sector productivo.
Otra iniciativa destacada es el proyecto ERLE-TEK que propone la preservación de la abeja negra local, implementando técnicas avanzadas de selección genética y monitoreo.
Este proyecto es de suma importancia ante la crisis de polinizadores y promete mejorar la resistencia de las abejas a enfermedades. Además, el proyecto ABENA se centra en la conservación de la vaca Betizu, promoviendo una red de colaboración que favorezca la sostenibilidad de esta raza autóctona.
En cuanto al área de energías renovables, el proyecto BIOHEAT, bajo la dirección de la Universidad Pública de Navarra, busca desarrollar materiales avanzados para el almacenamiento de energía térmica, utilizando recursos renovables y contribuyendo a la reducción de residuos.
Desde su inicio en 2015, la Convocatoria de Proyectos "Innovación Eurorregional" ha apoyado 58 iniciativas con una inversión total de 3,3 millones de euros, reflejando un compromiso sólido con la cooperación y el desarrollo sostenible en la región.
Además, este año se destinarán 60.000 euros a la Beca Eurorregional, beneficiando a 84 estudiantes y doctorandos, lo que refuerza el intercambio académico entre las regiones.