El nuevo acuerdo permitirá a la Ertzaintza gestionar medicamentos para sus perros de servicio, reforzando la salud y el bienestar de los animales en su cuidado.

Imagen relacionada de ertzaintza convenio medicamentos perros servicio

La Ertzaintza ha dado un paso significativo en la mejora de la gestión de salud de sus animales de servicio al modificar un convenio que facilita el acceso a medicamentos necesarios para los perros que forman parte de sus unidades operativas.

Esta modificación, oficializada recientemente, se suma a un acuerdo suscrito en junio de 2023 entre el Gobierno Vasco y los Colegios de Farmacéuticos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

El convenio original tenía como principal objetivo la optimización de procesos administrativos para la dispensación de medicamentos a los internos en custodia policial.

Con esta nueva adición, la Ertzaintza podrá también gestionar actividades relacionadas con la salud de sus caninos, un aspecto que ha cobrado vital importancia en las operaciones de seguridad pública.

Bajo este nuevo acuerdo, será posible la emisión de formularios específicos que permitirán el acceso directo a los fármacos esenciales para el bienestar de los perros de servicio.

Estos formularios contendrán crucial información, incluyendo el código del medicamento, su precio de venta al público y el coste que asumirá la Ertzaintza en cada dispensación.

Este proceso está diseñado para garantizar no solo la correcta gestión de la medicación, sino también un cimiento sólido en la coordinación entre el Departamento de Seguridad y los Colegios de Farmacéuticos.

Es importante señalar que en el caso de que los productos necesarios para estos perros estén sujetos a prescripción, las farmacias deberán recibir estos formularios junto con las correspondientes recetas, ya sea en formato electrónico o en papel, completamente cumplimentadas.

El cuidado de los perros de trabajo ha sido objeto de creciente atención a nivel global, y su salud y bienestar son claves para mantener la eficacia en las operaciones que llevan a cabo.

A lo largo de la historia, los animales han tenido un papel fundamental en fuerzas de seguridad, no solo por su capacidad de detectar sustancias ilegales, sino también por ser compañeros leales en situaciones de riesgo.

Esta medida no solo refuerza los cuidados sanitarios hacia los perros, sino que también responde a un marco más amplio de responsabilidad social y ética en el trato de los animales que ayudan en tareas de seguridad pública.

A medida que la tecnología y las prácticas de seguridad evolucionan, se hace esencial asegurarse de que cada componente del equipo, humano y animal, cuenta con el cuidado necesario para realizar su labor de manera eficaz y segura.

Con la implementación de este nuevo protocolo en Euskadi, se sienta un precedente importante para otras comunidades y fuerzas policiales que buscan mejorar no solo la salud de sus agentes humanos, sino también la de sus compañeros caninos, quienes desempeñan un papel crucial en la vigilancia y la respuesta a emergencias.