El Gobierno Vasco inicia un ambicioso proyecto para mejorar la calidad de vida de la población mayor de 70 años, realizando 2.000 entrevistas en 12 comarcas.

Imagen relacionada de estudio envejecimiento euskadi

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un importante proyecto destinado a la población mayor de 70 años en Euskadi. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo conocido como el Estudio Longitudinal sobre Envejecimiento y Cuidados, el cual busca evaluar y entender las condiciones de vida de este grupo demográfico a lo largo del tiempo.

El objetivo primario de esta iniciativa es crear un observatorio que permita monitorear las trayectorias de cuidado que facilitan un envejecimiento saludable y satisfactorio.

Con una esperanza de vida en Euskadi que ha alcanzado cifras récord, las mujeres viven en promedio hasta los 86,6 años y los hombres hasta los 81,2 años.

Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia la longevidad, lo que hace que la mejora de la calidad de vida en la tercera edad se convierta en una responsabilidad colectiva.

La viceconsejera de Bienestar Social, Ana Belén Otero, enfatizó que "la vida de los mayores es cada vez más larga y es nuestro deber procurar que estos años sean de la mejor calidad posible".

El estudio se enfocará en varios contextos que contribuyen a un envejecimiento saludable, incluyendo factores relacionados con la vivienda, la salud, la comunidad y las relaciones interpersonales.

Se planea identificar diversos patrones de envejecimiento en la población mayor, prestando especial atención a su salud física y mental, así como a los recursos de cuidado disponibles.

Este enfoque integral permitirá analizar tanto los cuidados informales proporcionados por familiares como los servicios comunitarios y privados.

Los resultados de este ambicioso proyecto tienen el potencial de influir en la creación de políticas públicas que optimicen el envejecimiento y la atención a las personas mayores en Euskadi.

La recogida de datos se llevará a cabo en los hogares de los participantes mayores de 70 años, o en otros lugares acordados previamente. Un equipo profesional, debidamente acreditado por el Gobierno Vasco, realizará entrevistas personales de casi dos horas a lo largo de 12 comarcas, con el propósito de completar un total de 2.000 entrevistas.

La inversión destinada por el Departamento de Bienestar, Juventud y Retos Demográficos asciende a 500.000 euros para el desarrollo del proyecto Biziaria. Este estudio contará con la participación de un comité científico compuesto por expertos de instituciones de renombre como la London School of Economics, la Universitat de Girona, la UNED, la Fundación Gizalab y CIBERFES.

También se integrarán investigadores de la UPV, la Fundación Matía y Mondragon Unibertsitatea en el equipo colaborador.

Ana Belén Otero ha reiterado la importancia de involucrar a los mayores de Euskadi en este proyecto: "Invitamos a todas las personas mayores a participar.

La entrevista se llevará a cabo en las condiciones más adecuadas para ellos, con el fin de mejorar sus condiciones de vida. Estamos comprometidos con el perfeccionamiento de nuestras políticas públicas. Queremos que, en Euskadi, se pueda vivir con calidad y dignidad, ahora y en el futuro".