El programa Euskadi Lagunkoia Berria continúa ampliándose en la comunidad autónoma, involucrando a 86 municipios y promoviendo entornos amigables con la edad a través de iniciativas innovadoras y colaborativas, con una recompensa de 3.000 euros en la edición 2024.

Imagen relacionada de euskadi impulsa premios para mejorar la vida de las personas mayores en mas municipios

En la región del País Vasco, el programa Euskadi Lagunkoia Berria sigue ganando terreno y ha alcanzado la participación de 86 municipios, tres más que en el año anterior.

Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, tiene como objetivo fomentar ambientes que faciliten un envejecimiento saludable y activo, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde su creación en 2019, el programa ha establecido un reconocimiento anual a través de un premio de buenas prácticas en amigabilidad, cuyo valor en 2024 es de 3.000 euros, equivalente a aproximadamente 2.700 euros en moneda europea tras la conversión. Este galardón busca distinguir aquellos proyectos e iniciativas que hayan demostrado ser innovadores y efectivos en la creación de entornos inclusivos, accesibles y propicios para el bienestar de las personas mayores.

El concepto de entornos amigables, según la OMS, hace referencia a comunidades que promueven un envejecimiento saludable y mantienen la participación activa de sus ciudadanos mayores, a través de espacios y actuaciones diseñadas para preservar sus capacidades funcionales durante toda la vida.

El objetivo principal es eliminar barreras físicas y sociales, facilitando la integración y participación plena en la vida social y cultural.

El programa continúa fortaleciendo la colaboración con entidades locales y asociaciones ciudadanas. Actualmente, los 86 municipios adheridos se distribuyen en 37 en la provincia de Bizkaia, 26 en Gipuzkoa y 23 en Araba. Entre las iniciativas destacadas en la convocatoria 2024, se encuentra el proyecto "Pasira", impulsado por el Ayuntamiento de Azkoitia a través de Azkoitia Lagunkoia Berria.

Este es un ejemplo de actividad intergeneracional destinada a promover paseos saludables y el envejecimiento activo, en colaboración con organizaciones como Izarraitz Lanbide Heziketa Taldea, Mugi Azkoitia, la Asociación de Jubilados Plaza Ondo, Cruz Roja y Cáritas.

Es importante destacar que esta línea de trabajo tiene raíces profundas en la historia del envejecimiento social en Euskadi. La región tradicionalmente ha estado a la vanguardia en políticas sociales y de salud, impulsando programas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes mayores.

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia, como la 'Estrategia Vasca 2030 para el Fomento de la Educación en el Ocio', que busca ampliar el acceso y la participación en actividades culturales y recreativas para personas de todas las edades.

Además, el programa fomenta la participación activa de la ciudadanía y la colaboración interinstitucional, aspectos cruciales para transformar entornos urbanos en lugares más accesibles y acogedores.

La inversión en estos proyectos no solo favorece el bienestar social, sino que también contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades, claves en un contexto de envejecimiento poblacional.

En definitiva, el programa Euskadi Lagunkoia Berria se consolida como una herramienta efectiva para promover ambientes amigables, innovadores y diversos, que permiten a las personas mayores mantener su autonomía y participación social, mejorando así su calidad de vida en un entorno en constante transformación.