El Gobierno Vasco aprueba los nuevos estatutos de Lanbide, fortaleciendo su estructura para mejorar la empleabilidad y promover una mayor cohesión social en Euskadi mediante un marco jurídico actualizado y eficiente.

El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado en estos días una serie de reformas estatutarias que actualizan y fortalecen el marco legal del Servicio Vasco de Empleo, conocido como Lanbide.
Esta medida busca dotar a la entidad de una estructura moderna y funcional que permita impulsar el derecho a un empleo digno, mejorar las perspectivas laborales de los residentes y robustecer la cohesión social y territorial en la comunidad autónoma.
Desde su creación en 2009, Lanbide ha experimentado varias transformaciones legislativas que han ido adaptando su estructura a los cambios sociales y económicos.
La aprobación de estos nuevos estatutos representa un paso importante en ese proceso, consolidando su papel como órgano gestor de políticas activas de empleo y de prestaciones económicas vinculadas a la inclusión social.
El marco jurídico aprobado responde a la Ley 15/2023, de 21 de diciembre, y refleja un compromiso del Gobierno Vasco por garantizar un servicio de empleo más eficiente, transparente y orientado a promover la igualdad de oportunidades.
La actualización normativa contempla la definición clara de los órganos de dirección, incluyendo el Consejo de Administración y la dirección ejecutiva, así como la organización interna del ente.
Además, se refuerzan los principios rectores que guían su funcionamiento, como la transparencia, la simplicidad, la subsidiariedad y la adaptabilidad, con el fin de responder de manera efectiva a las necesidades actuales del mercado laboral vasco.
Asimismo, uno de los aspectos destacados de esta reforma es la creación de la Red Vasca de Empleo, una red de colaboración y cooperación entre diferentes entidades públicas y privadas.
Esta estructura integradora facilitará la gestión eficiente de los servicios de empleo y promoverá la coordinación entre las distintas instituciones que participan en la prestación de estos servicios en Euskadi.
El nuevo marco estatutario también está alineado con la Ley 14/2022, de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y de Inclusión, fortaleciendo así la vertiente social del ente.
De esta forma, Lanbide no solo desempeñará un papel fundamental en la gestión de políticas activas de empleo, sino que también será responsable de administrar prestaciones económicas, contribuyendo de manera integral a la protección social de la ciudadanía vasca.
Esta reforma normativa también refleja una evolución histórica significativa. Desde su creación en 2009, Lanbide ha pasado de ser una entidad gestionada bajo un marco inicial de la Ley 2/2009, a convertirse en un organismo autárquico tras la aprobación de la Ley 3/2011.
Posteriormente, la normativa ha sido actualizada mediante decretos como el 329/2010 y el 82/2012, que establecieron su estructura inicial. La presente modificación responde a la necesidad de adaptar la organización a los nuevos desafíos socioeconómicos, incluyendo la digitalización de servicios y la inclusión de políticas específicas para colectivos vulnerables.
Entre los aspectos más relevantes del decreto se encuentran la definición del régimen de selección y nombramiento de los órganos de gobierno, la estructura interna que regula las diferentes direcciones, oficinas territoriales y servicios de asesoramiento.
Además, se establecen mecanismos que garantizan la responsabilidad, la eficiencia y la transparencia en la gestión y ejecución de sus funciones.
En síntesis, la aprobación de estos nuevos estatutos representa una apuesta clara por modernizar el marco de gestión del Servicio Vasco de Empleo.
Con ello, Euskadi fortalece su compromiso de promover un mercado laboral dinámico, inclusivo y digno, alineado con los principios europeos de igualdad y cohesión social.
Esta medida asegura que Lanbide continúe siendo un pilar en la estrategia de desarrollo económico y social de la comunidad, facilitando el acceso a oportunidades laborales y fomentando una economía más justa y sostenible.