El Gobierno Vasco lanza un ambicioso plan para transformar el sistema educativo entre 2025 y 2028, enfocado en equidad, inclusión y calidad.

En el Parlamento Vasco, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha desvelado el I Plan Estratégico para la Transformación de la Escuela Pública Vasca, que abarcará el periodo de 2025 a 2028.
Este plan, considerado esencial y ambicioso, se plantea como una hoja de ruta fundamental para alcanzar un sistema educativo más equitativo, inclusivo y de calidad.
Este plan se encuentra alineado con los objetivos establecidos en la Ley de Educación de Euskadi, la cual fue aprobada en diciembre de 2023, y responde a los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sistema educativo.
Se presta especial atención a la Escuela Pública Vasca, que se busca reforzar como el eje principal del derecho a la educación en la comunidad.
La consejera Pedrosa ha afirmado que "la educación es la inversión más significativa que un país puede realizar para lograr un desarrollo justo y cohesionado".
Esta afirmación resuena con la necesidad de llevar a cabo una transformación educativa que se fundamenta en las opiniones de quienes conocen el sistema desde su interior.
El plan es el resultado de un extenso proceso de participación que involucró a más de 500 miembros de la comunidad educativa, incluidos directivos, docentes, orientadores, estudiantes, familias, representantes del tercer sector y universidades.
La recopilación de propuestas y necesidades ha permitido la creación de un documento robusto y realista que busca dar respuesta a los anhelos de la comunidad educativa.
Pedrosa también destacó que muchas de las exigencias planteadas por los profesores se encuentran contempladas en este plan. Se ha solicitado un respaldo adicional, así como una atención mejorada al alumnado, subrayando la importancia de proporcionar un servicio educativo público de alta calidad y estabilidad.
Esta transformación pretende, en última instancia, mejorar la vida cotidiana de los centros educativos.
El plan está estructurado en diez ejes estratégicos que se organizan en cuatro grandes dimensiones:
1. **Corresponsabilidad**: impulsando un liderazgo pedagógico compartido y trabajo en red.
2. **Excelencia educativa**: abarcando el euskera, la innovación pedagógica y el apoyo al profesorado.
3. **Equidad y cohesión social**: centrado en la inclusión, convivencia y bienestar emocional.
4. **Mejora continua y sostenibilidad**: promoviendo la digitalización y una conciencia ecológica activa tanto en el currículo como en la gestión de los centros.
El plan incluye un marco bien estructurado, con objetivos claros y líneas de acción enfocadas en abordar los desafíos más importantes del sistema educativo.
También se implementará un sistema de evaluación que permitirá hacer seguimiento de los avances y ajustar las estrategias según sea necesario, asegurando así una implementación efectiva.
La consejera ha detallado que el Plan Estratégico contará con el respaldo del mayor presupuesto educativo jamás asignado por el Gobierno Vasco, al que destinarán aproximadamente 3.247,5 millones de euros en 2025 (cerca de 2.700 millones de euros al tipo de cambio actual). Según Pedrosa, esta cifra es reflejo de un compromiso firme con la mejora educativa, garantizando que quienes más lo necesitan recibirán el apoyo necesario.
El despliegue de este plan se coordinará con otras estrategias educativas en marcha, como "Hezkuntza Eraiki 2030", la Estrategia Digital y de Inteligencia Artificial, así como la Estrategia Integral de Mejora de Resultados, con el objetivo de fortalecer el sistema en su totalidad.
"Este plan marca el comienzo de una nueva etapa en la educación pública vasca". concluyó Pedrosa, enfatizando la importancia del trabajo conjunto y el compromiso de todos para construir un sistema educativo más fuerte y cohesionado.