Un acuerdo entre EDA Drinks & Wine Campus y la Asociación de Cerveceros de España dará lugar a un máster pionero en tecnología cervecera con proyección internacional, que comenzará en 2027 y busca fortalecer la cadena de valor local y global del sector cervecero vasco.

Imagen relacionada de impulso formacion sector cervecero euskadi

En Euskadi se está gestando un importante avance en la formación del sector cervecero mediante un acuerdo de colaboración entre EDA Drinks & Wine Campus, una iniciativa promovida por el Basque Culinary Center, y la Asociación de Cerveceros de España.

Este convenio dará origen a un máster que abordará de manera integral y novedosa toda la cadena de valor de la industria de la cerveza, con un enfoque internacional y una perspectiva innovadora.

La formación comenzará en 2027 y estará dirigida a profesionales y futuros expertos del sector, consolidándose como un referente global en la formación cervecera.

El programa, diseñado con la participación activa de las principales empresas cerveceras del país y del mundo, pretende ofrecer una visión holística del proceso de producción, desde la agricultura de cebada en Euskadi hasta la elaboración, gestión y comercialización de las cervezas.

La idea es potenciar el valor añadido a los ingredientes locales, como la cebada y la malta, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en el sector.

Hace unos años, Euskadi ya resaltaba por su tradición cervecera, en particular con la tendencia de la “Basque Beer”, que ha puesto en valor las capacidades locales en un mercado en crecimiento.

Según datos de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, en la última campaña se cultivaron unas 13.651 hectáreas de cebada en el territorio, con una producción total de aproximadamente 96.922 toneladas. De esta superficie cultivada, cerca del 60% corresponde a cebada destinada a malta, que sumó unas 58.153 toneladas (alrededor de 7.100 kg por hectárea). La calidad de estas cereales ha permitido que más del 85% de la cebada maltera recolectada para la campaña 2023-2024 sea apta para maltería, lo que evidencia el potencial de Euskadi para reforzar su presencia en el mercado cervecero con ingredientes locales.

El interés por potenciar la industria cervecera en Euskadi no solo se basa en la tradición, sino también en la economía. La región cuenta con casi 300 variedades de cervezas diferentes, que mantienen su carácter distintivo y sus matices propios. La colaboración con agricultores locales en la producción de cebada y otros ingredientes es una estrategia clave para diversificar la materia prima y reducir la dependencia de insumos externos.

El director general del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, destacó que uno de los pilares de EDA Drinks & Wine Campus es la formación de primera clase en colaboración con entidades de prestigio.

En sus palabras, “Este acuerdo con Cerveceros de España nos permitirá desarrollar un máster de gran valor internacional, formando a los futuros maestros cerveceros y elevando la calidad y la innovación del sector”.

Además, Elisa Ucar, directora del campus, expresó su satisfacción por la firma, señalando que “es un paso firme hacia la integración del sector cervecero en un modelo de formación riguroso, innovador y con reconocimiento global”.

Por su parte, el representante de los cerveceros españoles, Jacobo Olalla, valoró positivamente el acuerdo, indicando: “Este máster elevará nuestro nivel de formación y consolidará a Euskadi como un referente en la producción cervecera a nivel internacional”.

La idea es que el programa sea pionero en la formación de talento en español, un sector que, según registros históricos, ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, con un mercado que actualmente genera millones de litros anuales en España y en el mundo.

El desarrollo del máster incluirá diferentes etapas de diseño y consulta con grupos especializados y se prevé abrir inscripciones próximamente, con la intención de comenzar las clases en 2027.

Este programa se impartirá en la sede del Basque Culinary Center en San Sebastián, así como en otras sedes del territorio vasco, promoviendo la formación de profesionales con capacidad de innovar y liderar en la industria cervecera a nivel internacional.

En conclusión, este acuerdo representa una apuesta estratégica por la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del sector cervecero vasco.

Además, refuerza la apuesta del Gobierno Vasco y de las instituciones educativas por promover sectores agroalimentarios de alto valor añadido, capaces de generar empleo y desarrollo económico, fortaleciendo además la identidad cultural en torno a tradiciones con raíces profundas en la historia de Euskadi y que, en los últimos años, han visto un auge en su reconocimiento y exportación a nivel global.