Euskadi lanza la segunda edición del programa ZUR-EKIN, que busca potenciar el talento de 125 estudiantes con altas capacidades mediante mentorías.

Imagen relacionada de euskadi programa zur ekin altas capacidades

En Euskadi, se ha dado inicio a la segunda edición del programa ZUR-EKIN, que cuenta con la participación de 125 estudiantes de tercero y cuarto de ESO, así como de primero de Bachillerato.

Este proyecto es guiado por 14 mentores y respaldado por la Unidad de Ayuda al Desarrollo de Altas Capacidades Intelectuales.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha ofrecido una rueda de prensa en la cual ha enfatizado la importancia de este programa dentro de la estrategia integral de mejora de resultados que se extiende desde 2024 hasta 2028.

El objetivo principal, según Pedrosa, es "el desarrollo del máximo potencial de todo el alumnado", lo que implica una atención especial para aquellos estudiantes que poseen altas capacidades intelectuales.

El programa ZUR-EKIN se realiza en colaboración con la Universidad de Deusto y se enmarca dentro del Plan de Atención al Alumnado con Altas Capacidades.

Durante la presentación, la consejera explicó que se busca no solo identificar los talentos de estos jóvenes, sino también ofrecerles un entorno y las herramientas necesarias para su crecimiento académico y personal.

Pedrosa subrayó que la mentoría es una de las metodologías más efectivas para apoyar a estos estudiantes, un enfoque que ha demostrado ser exitoso en su implementación previa en la región.

"En Euskadi seguimos avanzando en esa dirección; el modelo de mentoría ya ha sido un éxito y está permitiendo a nuestro alumnado explorar nuevas fronteras del conocimiento de la mano de mentores expertos", señaló.

Este tipo de programas no son nuevos en la historia educativa de España. Desde hace años, diversas comunidades autónomas han implementado iniciativas similares para atender las necesidades específicas de los estudiantes considerados sobresalientes.

Sin embargo, la singularidad de ZUR-EKIN radica en su enfoque personalizado y su capacidad para fortalecer la equidad dentro del sistema educativo vasco.

En un contexto más amplio, la educación inclusiva se ha convertido en un pilar fundamental en la política del Gobierno Vasco, que busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales, tengan acceso a una educación de calidad.

La implementación de programas como ZUR-EKIN es un claro reflejo de este compromiso.

Con la participación activa de universidades y profesionales experimentados, se espera que el programa no solo beneficie a los alumnos directamente involucrados, sino que también inspire futuras políticas educativas que aborden la variedad de talentos presentes en el sistema educativo.

Por lo tanto, ZUR-EKIN no solo se presenta como un paso hacia el desarrollo de unas pocas mentes brillantes, sino como un modelo que podría marcar el camino hacia una mayor inclusión y equidad en la educación en Euskadi y más allá.