El curso de verano de la UPV-EHU analizó cómo la digitalización afecta a la gestión tributaria del País Vasco, resaltando oportunidades, retos tecnológicos y la importancia de la cooperación internacional para reforzar el autogobierno fiscal.

Así lo discutieron expertos y autoridades en el reciente Curso de Verano de la UPV-EHU, donde el viceconsejero de Hacienda, Iñaki Alonso, abordó las implicaciones de estos cambios.
Durante su intervención, Alonso subrayó que la digitalización no solo moderniza la relación entre los contribuyentes y las administraciones fiscales, sino que también requiere una mayor cooperación e interconexión entre diferentes jurisdicciones tanto a nivel estatal, europeo e internacional.
La digitalización permite, por ejemplo, una gestión más eficiente de los recursos y simplifies procesos asociados al cumplimiento fiscal, facilitando a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones.
Las Haciendas Forales del País Vasco, conocidas por su cercanía, seguridad jurídica y atención personalizada, ven en esta revolución digital una oportunidad para consolidar su papel en un contexto global.
Alonso destacó que la región, a través del Concierto Económico, mantiene un estatuto especial que le permite gestionar sus propios recursos y que, en un mundo digital en constante evolución, dicha autonomía debe ser visible en ámbitos internacionales.
El representante del gobierno vasco también enfatizó la importancia de los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta del #Concierto Económico en las fechas del 13 de noviembre de 2024 y del 10 de abril de 2025.
Estos pactos establecen un avance significativo para fortalecer la capacidad de autogobierno fiscal de Euskadi, permitting la participación de la región en foros internacionales donde se definen las reglas para la #economía digital y la fiscalidad global.
Además, Alonso resaltó el papel de estos acuerdos en la inclusión activa de las Haciendas Forales en debates mundiales sobre la tributación digital, en un contexto donde las regulaciones internacionales aún están en desarrollo.
La presencia vasca en estos foros refuerza su autonomía y posiciona su modelo fiscal en la escena internacional.
A lo largo de la historia, Euskadi ha mantenido un sistema fiscal propio que se remonta a la Edad Media, cuando los territorios vascos disfrutaban de ciertos privilegios frente a la Corona.
Estos privilegios se consolidaron en el Concierto Económico
Con el paso del tiempo, estos privilegios se consolidaron en el Concierto Económico, que permite a las Haciendas Forales administrar sus recursos con un alto grado de autonomía.
La digitalización representa ahora una nueva etapa en la que las instituciones vascas buscan mantener su identidad fiscal sin perder competitividad ni seguridad jurídica.
La transformación digital en la gestión tributaria vasca también implica afrontar retos tecnológicos, como la implementación de plataformas digitales seguras, la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos y la protección de la privacidad de los contribuyentes.
La evolución de estos sistemas requiere inversión constante y una configuración tecnológica avanzada, aspectos que también han sido objeto de análisis en el curso.
En definitiva, la apuesta del #País Vasco por integrar la digitalización en su gestión tributaria refleja una estrategia de modernización orientada a fortalecer su autonomía fiscal y adaptarse a las exigencias de un mundo cada vez más digitalizado.