Se presenta por primera vez la obra musical completa de Aita Donostia, combinando partituras, textos inéditos y traducciones, en un acto que reivindica el patrimonio cultural vasco a nivel europeo.

En Euskadi, se ha presentado una edición inédita y exhaustiva de la obra musical de Aita Donostia, uno de los personajes más destacados de la cultura vasca del siglo XX.
Este lanzamiento conmemorativo llega casi a los 100 años de la creación de su obra maestra 'Illustrations musicales pour La Vie Profonde de Saint François d’Assise d’Henri Ghéon', compuesta en 1926 para celebrar el septuagésimo aniversario de la muerte de San Francisco de Asís.
El acto, celebrado en el marco de la iniciativa cultural vasca, contó con la presencia de autoridades, expertos y figuras relevantes del mundo musical y académico, quienes resaltaron la importancia de recuperar y difundir patrimonio cultural de esta magnitud.
La publicación, editada por OE Oficina con el apoyo del Gobierno Vasco y la comunidad capuchina, incluye la obra musical completa, que combina la partitura original escrita por Aita Donostia con un manuscrito no autógrafo rubricado por la editorial parisina Max Eschig, publicada originalmente en 1926 y que ahora está agotada desde hace varias décadas.
Este trabajo de recuperación ha permitido que la obra vuelva a estar disponible para intérpretes y estudiosos, facilitando su interpretación en escenarios y aulas de toda Europa.
Para lograrlo, se accedió a fuentes documentales en archivos históricos y bibliotecas especializadas, realizando un proceso riguroso de comparación crítica para garantizar la fidelidad de la versión definitiva.
Además, por primera vez, se publica el texto narrativo original que Aita Donostia escribió en francés, hasta ahora inédito, junto con sus traducciones al euskera y al castellano.
La tarea de estos trabajos de traducción fue realizada con gran responsabilidad y cariño por expertos en la materia. Paulo Agirrebaltzategi, académico de Euskaltzaindia, tradujo la versión en euskera, mientras que Vítor Herrero de Miguel, poeta y fraile capuchino, se encargó de la versión en castellano.
Ambos expresaron el entusiasmo y el compromiso que sintieron al devolver a la luz estas obras que reflejan la profunda espiritualidad y humanidad del propio compositor.
El Consejero de Cultura y Política Lingüística participa en un encuentro sobre el euskera
El Consejero Bingen Zupiria ha participado en el encuentro de los servicios de euskera de los ayuntamientos Udaltop, donde ha destacado la importancia de fomentar el uso del euskera tanto dentro como fuera de las aulas.La obra musical, además de su valor artístico, representa una fusión entre la identidad vasca y las corrientes vanguardistas europeas de la época.
Aita Donostia incorporó en sus partituras motivos de música popular vasca, como la canción tradicional 'Erregek gizon ederrik', y danzas tradicionales como 'Zozo-dantza' y 'Baratzeko pikuak', junto a adaptaciones en estilo culto, creando un puente entre folklore y arte clásico.
Esta publicación supone un paso importante en la protección y difusión del patrimonio cultural vasco, permitiendo que nuevas generaciones y estudiosos tengan acceso a piezas fundamentales de nuestra historia musical, fortaleciendo así la identidad colectiva del país.
La obra no solo enaltece la figura de San Francisco y su legado espiritual, sino que también refuerza la contribución de Aita Donostia al arte y la cultura del siglo XX.
Por su parte, expertos como Josu Okiñena, reconocido investigador y profesor de música vasca, destacaron que esta edición moderna permitirá replicar interpretaciones que, debido a la antigüedad y agotamiento de la edición original, habían quedado fuera del alcance de músicos y estudiosos.
La recuperación de sus manuscritos y la exhaustiva labor de edición en esta nueva publicación abren un capítulo invaluable para la historia musical vasca.
Esta iniciativa, además, se inserta en una estrategia más amplia de protección y promoción del patrimonio cultural, que busca reconocer y valorar la riqueza artística del País Vasco, en línea con otras actuaciones del Gobierno Vasco como la Estrategia Vasca 2030 para el fomento de la educación en el ocio.
La publicación, diseñada para ser accesible tanto en formato digital como físico, puede conseguirse en la web www.oeoficina.com o contactando a través del email [email protected]. Con ello, se busca que la memoria histórica y artística del pueblo vasco siga viva, inspirando a futuras generaciones a seguir contribuyendo a su enriquecimiento cultural.