El mes de marzo en Euskadi se caracterizó por un clima húmedo, con variaciones significativas en la insolación y precipitaciones entre diferentes regiones.

Imagen relacionada de analisis del clima en euskadi marzo humedo

Marzo de 2023 se ha presentado como un mes atípico en Euskadi en términos climáticos, al registrarse una reducción notable en las horas de sol en varias áreas de la región.

Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, este mes ha sido catalogado como generalmente húmedo, aunque se observaron condiciones más secas en los valles cantábricos de Gipuzkoa y al este de Bizkaia, mientras que el sur de Araba experimentó un notable incremento en las precipitaciones.

Las temperaturas promedio en el litoral fueron cálidas, mientras que, en el sur de Álava, se mantuvieron dentro de lo que se considera normal para esta época del año.

Sin embargo, lo más destacado fue la insolación, que se redujo entre un 10% y un 45% en comparación con años anteriores. En términos concretos, ciudades como Bilbao recibieron 104 horas de sol, Donostia 126 horas y Vitoria-Gasteiz 108 horas. Estos datos reflejan una notable variabilidad que resalta la particularidad del mes.

En términos de precipitaciones, algunas zonas de Euskadi experimentaron lluvias que duplicaron los promedios habituales. En particular, el nordeste de Gipuzkoa, en la frontera con Navarra, se destacó con cifras elevadas: Eskas acumuló 254 l/m², mientras que lugares como Árabe y Berastegi registraron 163 l/m² y 159 l/m² respectivamente.

Asimismo, el sur de Araba no quedó exento, con Kanpezu alcanzando 212 l/m² y el área de las Estribaciones del Gorbea también reportando valores significativos.

Es notable que la precipitación más intensa se registró el 24 de marzo, un día en el que las lluvias supusieron aproximadamente el 32% del total mensual reportado.

A lo largo del mes, la media de precipitaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV) fue de 28.7 l/m², con cifras que llegaron a los 70 l/m² en ciertos valles cantábricos. Además, algunas estaciones meteorológicas batieron récords en sus series de marzo, evidenciando la intensidad del fenómeno.

En cuanto al número de días de lluvia, se observó que superaron la media climática. Se contabilizaron aproximadamente 13 días de lluvia en el litoral, 9 en la Llanada y 12 en la Rioja Alavesa. Las temperaturas en la costa variaron entre los 11 y 13 °C, mientras que en la Llanada Alavesa superaron los 7 °C, este último dato es aproximadamente 0,4 °C por encima de la media correspondiente al periodo 1991-2020.

Históricamente, marzo puede incluir periodos de climas extremos. En 2001 y 1957, las anomalías de temperatura alcanzaron los 3 °C. Este actual marzo se sitúa en una posición intermedia en comparación con aquellos años, y la combinación de condiciones climáticas adversas llevó al Gobierno Vasco a activar hasta 30 avisos amarillos por diversos factores incluyendo lluvias persistentes y vientos intensos.

La situación climática en Euskadi en marzo de 2023, por tanto, ha invitado a reflexionar sobre la variabilidad climática y sus impactos en la región.