El Festival de Cine Invisible Film Sozialak dará a conocer el documental NATAXIK en su 15ª edición, con la participación de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y otras entidades. El festival se celebrará del 19 al 26 de octubre en diferentes sedes de Euskadi.

En esta ocasión, se ha destacado la proyección del #documental NATAXIK, una producción de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo y Ikaika Media.
El objetivo principal de este #festival es promover una ciudadanía crítica a través de producciones audiovisuales que muestren realidades y propuestas que a menudo quedan invisibilizadas en el mundo.
Durante los ocho días del evento, se podrán disfrutar de un total de 64 trabajos provenientes de 54 países de distintos continentes. Destacan principalmente 9 filmes sobre África y 7 en euskera.
El programa del festival incluirá también la participación de una treintena de cineastas de Sudáfrica, República Democrática del Congo, Brasil, Rusia, Colombia, Bélgica, Cuba, Guatemala y Euskadi.
Estos presentarán sus obras en los cines Golem Alhóndiga – Azkuna Zentroa, así como en otras sedes de Bizkaia y en 16 institutos de bachillerato y formación profesional.
Communication y Desarrollo KCD es la impulsora de este festival
La ONGD Kultura, Communication y Desarrollo KCD es la impulsora de este festival, que este año busca destacar el 75 aniversario de La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En ese marco, los días 20 y 23 de octubre se realizará la presentación del documental #NATAXIK en Bilbao y Vitoria, respectivamente. Cabe destacar que NATAXIK significa "memoria" en maya kaqchikel, y a través de él se muestra un viaje por la memoria de Guatemala, con historias del pasado y presente del país contadas por familiares de víctimas del conflicto armado interno.
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, en colaboración con la dirección de Migración y Asilo, Emakunde, apoya este festival desde eLankidetza.
Esta iniciativa tiene como objetivo reflejar los valores que el Gobierno Vasco desea promover, como la equidad de género, la diversidad y la convivencia intercultural.
Durante los últimos 12 años, eLankidetza ha financiado y participado activamente en el desarrollo de actividades relacionadas con el festival.