El campeonato CyberLehia se celebra en Bilbao para atraer talento al sector de la ciberseguridad y fomentar la relación entre empresas y centros educativos de Formación Profesional.

Euskadi se prepara para acoger la segunda edición del campeonato CyberLehia, un certamen que une a los centros de Formación Profesional del País Vasco con el objetivo de atraer y motivar a los estudiantes hacia el sector de la ciberseguridad.
Este evento, que tendrá lugar el próximo 3 de abril en La Terminal de Bilbao, es organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y promete ser un referente en la formación y promoción del talento joven en un área tan crítica como la ciberseguridad.
La edición de este año, que se desarrollará entre las 9:00 y las 14:30 horas, se podrá seguir en streaming gracias a la colaboración de la cadena EITB, permitiendo que aquellos que no puedan asistir físicamente al evento tengan la oportunidad de participar y estar informados sobre todas las actividades programadas.
El campeonato ha mostrado un gran interés entre los estudiantes, con la participación de más de 450 alumnos de 30 centros distintos, quienes se han involucrado en las varias fases de la competición.
Cada equipo, compuesto por un máximo de tres miembros, ha enfrentado varios retos diseñados para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en ciberseguridad, mediante un formato de Capture the Flag (CTF).
La primera fase de este desafío comenzó en febrero pasado, en la que los estudiantes debieron superar más de 60 retos diseñados para evaluar su destreza en el ámbito de la seguridad informática.
De esta fase, los 34 equipos más destacados avanzaron a la siguiente ronda, que se llevó a cabo durante el mes de marzo y presentó retos de mayor complejidad, de los cuales cinco equipos lograron clasificarse para la fase final.
Durante la final, los equipos deberán enfrentarse a dos tipos de pruebas: una teórica, que consistirá en la elaboración de un informe que será revisado por expertos en ciberseguridad, y otra práctica, que se desarrollará en un CTF de tipo Eraso/Defensa.
Este evento se ha organizado en el marco de la Jornada CyberLehia 2025, convirtiéndose así en un punto de encuentro para la formación y la profesionalización en esta área crítica.
Además de las competiciones, el evento contará con una jornada dedicada a charlas y talleres sobre ciberseguridad, en la que se contará con la presencia de profesionales reconocidos internacionalmente, así como de exalumnos de Formación Profesional y empresas del sector.
Estará presente Lisa Forte de Red Goat Cyber Security, y talleres técnicos avanzados impartidos por la empresa Tarlogic, entre otros. También se espera la participación de 10 empresas del ámbito de la ciberseguridad, como Cyberzaintza y Cybasque, este último en colaboración con el clúster vasco de empresas de ciberseguridad.
Este evento no solo busca fomentar el interés en la ciberseguridad entre los jóvenes, sino también crear una sinergia efectiva entre los centros educativos, los estudiantes y el sector empresarial, asegurando así un dinamismo y adaptación constante a las necesidades del mercado laboral.
Los equipos que competirán en esta segunda edición son: admin "OR" 1 "=" 1 (ZUBIRI MANTEO), h4ckTXok0 (CIFP TXURDINAGA LHII), B1t-Cr4ack3r $(CPIFP EGIBIDE LHIPI/CPIFP MGEP LHIPI), BAGU (ZUBIRI MANTEO) y info.php (CPIFP MARISTAK DURANGO LHIPI).