El Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai, respaldado por instituciones vascas, abre un proceso participativo donde la población puede opinar sobre 17 propuestas clave para potenciar el crecimiento de la región durante hasta el 3 de junio.

Imagen relacionada de ciudadania busturialdea urdaibai proyectos desarrollo

En la comarca de Busturialdea-Urdaibai, situada en el País Vasco, la participación ciudadana juega un papel fundamental en el diseño de su futuro. El Plan Estratégico Comarcal (PEC) de esta zona ha iniciado su segunda etapa de consultas abiertas a la comunidad, una fase que estará vigente hasta el 3 de junio.

A través de un cuestionario digital, accesible en la web de la Diputación Foral de Bizkaia y en la plataforma Irekia del Gobierno Vasco, los habitantes pueden expresar su opinión sobre 17 propuestas que han sido identificadas como las más prometedoras para transformar y potenciar la comarca.

Este proceso de consulta forma parte de la metodología de los Planes Estratégicos Comarcales, que busca garantizar la inclusión de la ciudadanía en cada etapa de planificación y toma de decisiones.

La iniciativa cuenta con un trabajo previo realizado en colaboración con agentes locales, representantes institucionales y expertos especializados, lo cual ha permitido definir proyectos con alta capacidad de impacto positivo en el desarrollo económico y social del territorio.

El Plan estratégico de Busturialdea-Urdaibai ha sido promovido por la colaboración conjunta entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los veinte municipios que conforman la comarca.

Entre estos municipios se encuentran localidades como Bermeo, Gernika-Lumo, Mundaka, Ea, y Sukarrieta, entre otras. La finalidad principal de este plan es promover proyectos que no solo incrementen la competitividad de la región, sino que también mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Las propuestas que están abiertas a la opinión pública incluyen iniciativas en áreas como el turismo sostenible, la digitalización, la creación de empleo y la revitalización del patrimonio cultural, todas diseñadas con el objetivo de convertir a Busturialdea-Urdaibai en un referente en sostenibilidad y bienestar.

La participación ciudadana en estos procesos es fundamental para que las iniciativas seleccionadas reflejen las necesidades reales y las expectativas de la comunidad.

Además, cabe destacar que esta forma de planificación participativa tiene raíces en las políticas de gobernanza que buscan fortalecer la colaboración entre las instituciones públicas y los ciudadanos en Euskadi.

Desde hace décadas, el País Vasco ha sido pionero en promover procesos de participación comunitaria, que han contribuido a un desarrollo más inclusivo y equilibrado.

Este plan sigue esa línea, asegurando que las voces de la población sean escuchadas y consideradas en la definición del futuro de la comarca.

El resultado de esta fase participativa será clave para definir las prioridades del documento final del Plan Estratégico, que orientará las inversiones y acciones en Busturialdea-Urdaibai en los próximos años.

La iniciativa demuestra el compromiso de las instituciones vascas con un desarrollo sostenido, inclusivo y respetuoso con el entorno natural y cultural, en línea con su historia y políticas de gobernanza participativa.