Amaia Barredo, consejera del Gobierno Vasco, expone los planes financieros para 2025, destacando inversiones en el sector agroalimentario y pesquero.

Este ambicioso plan busca abordar cinco desafíos estratégicos: mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agroalimentario; potenciar el relevo generacional a través de programas de apoyo al emprendimiento; elevar la calidad de vida y empoderar a la población de las zonas rurales; apostar por la innovación y sostenibilidad; y fomentar el desarrollo del territorio mediante actividades agroalimentarias y economías complementarias.
Del total del presupuesto, una suma significativa de 215.275.440 euros, lo que representa el 78,6% del total, se destinará al área de Alimentación y Desarrollo Rural, mientras que 53.458.425 euros se asignarán a Pesca y Desarrollo Litoral, que incluye la renovación de infraestructuras portuarias y el impulso de la acuicultura.
Amaia Barredo, acompañada por el viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta y otros altos cargos del departamento, ha resaltado la importancia de fortalecer la competitividad del sector agroalimentario, así como la necesidad de ofrecer mayores oportunidades de bienestar y empleo en las áreas rurales y marítimas de Euskadi.
"Convertir al sector primario en un motor económico sostenible y competitivo es nuestra principal meta", afirmó Barredo.
Además, el nuevo modelo departamental, que cuenta con dos viceconsejerías, destaca el compromiso del #Gobierno Vasco en asegurar la sostenibilidad de prácticas agrícolas y pesqueras.
En este sentido, se destacó la importancia de invertir en innovación y digitalización, elementos cruciales que brindarán a los productores herramientas modernas para optimizar su producción y, en consecuencia, aumentar su competitividad.
El desarrollo territorial también jugará un papel clave, ya que se busca asegurar un futuro próspero y equitativo en las áreas rurales. "Invertir en nuestro territorio no solo es clave para el desarrollo económico, sino también para revitalizar economías locales y fomentar nuevas iniciativas", destacó Barredo.
El presupuesto de 2025 incluye un impulso a iniciativas como un nuevo laboratorio de bioseguridad y el desarrollo de programas que favorezcan el emprendedorismo en el sector pesquero
El presupuesto de 2025 incluye un impulso a iniciativas como un nuevo laboratorio de bioseguridad y el desarrollo de programas que favorezcan el emprendedorismo en el sector pesquero.
Al respecto, Barredo enfatizó que las ayudas para pequeños y medianos productores también serán una prioridad, asegurando que tengan acceso a recursos y formación para adaptarse a un mercado en constante cambio.
El presupuesto destina 32,1 millones de euros para investigación y desarrollo en el área de alimentación y 8 millones en pesca, subrayando la relevancia de la I+D como palanca de progreso.
Las inversiones planificadas también abarcan proyectos de diversificación agraria y la creación de un nuevo instrumento financiero vinculado a la PAC para mejorar la estabilidad económica de los agricultores.
Proyectos destacados incluyen la fusión de gastronomía y emprendimiento a través del GOe-Gastronomy Open Ecosystem, que recibirá 1.590.000 euros, y el EDA Drinks & Wine Campus, que contará con 5,5 millones de euros para poner en marcha infraestructuras únicas en Laguardia y Vitoria-Gasteiz.
En cuanto a la pesca, se asignarán 11 millones de euros para la renovación de cofradías y puertos, con énfasis en la modernización y sostenibilidad de las flotas pesqueras.
Barredo remarcó el compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria y la salud nutricional como uno de los ejes fundamentales de la estrategia del departamento.