La aplicación Zelle se transforma en una plataforma de educación sobre fraudes tras suspender sus servicios de transferencia de dinero.

Imagen relacionada de zelle cambia enfoque deja transferencias dinero

La popular aplicación de pagos Zelle ha dejado de ofrecer la posibilidad de realizar transferencias de dinero a través de su aplicación independiente, según anunció la empresa.

A partir de este cambio, los usuarios deberán conectarse a través de más de 2,200 bancos y cooperativas de crédito que ahora son los únicos que permiten el uso de la plataforma.

Este movimiento se produce debido a que solo un 2% de las transacciones de Zelle se realizaron a través de la aplicación autónoma, lo que llevó a la compañía a replantear su estrategia.

Desde su lanzamiento en 2017, Zelle se ha posicionado como una de las plataformas de pagos más utilizadas en Estados Unidos, permitiendo a los usuarios enviar y recibir dinero directamente desde sus cuentas bancarias.

Sin embargo, con el aumento de los fraudes y estafas asociados a las transferencias de dinero, la situación ha cambiado drásticamente. En diciembre de 2024, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EE. UU. presentó una demanda contra varios bancos, incluyendo JPMorgan Chase y Bank of America, por no proteger a los consumidores de las estafas que se realizaban a través de Zelle, donde se reportaron pérdidas que superan los 870 millones de euros.

En respuesta a las críticas y a las demandas, Zelle ha decidido enfocarse en la educación de los consumidores sobre fraudes y estafas, transformando su aplicación en una herramienta informativa.

La compañía argumenta que este cambio es necesario para proteger a los usuarios y evitar que caigan en las trampas de los estafadores que operan en la plataforma.

La aplicación seguirá estando disponible para aquellos que la han descargado, pero no permitirá más transferencias de dinero. Los usuarios recibirán notificaciones sobre la forma de manejar su dinero y cómo evitar ser víctimas de fraudes.

Los usuarios que deseen continuar utilizando Zelle deberán registrarse a través de sus bancos o cooperativas de crédito, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se puede acceder a la plataforma.

Si los usuarios ya están utilizando Zelle a través de una institución financiera asociada, no deberán realizar ningún cambio. Esta decisión ha sido criticada por algunos expertos en seguridad, quienes argumentan que la responsabilidad de proteger a los consumidores recae en los bancos y no en el usuario final.

A medida que Zelle se adapta a este nuevo enfoque, muchos se preguntan si este es el fin de las transferencias de dinero rápidas y convenientes que ofrecía la aplicación.

Aunque Zelle ha sido una herramienta útil para muchos, la creciente preocupación por la seguridad y la protección del consumidor está llevando a las aplicaciones de pago a repensar sus modelos de negocio.

En este contexto, es crucial que los usuarios estén informados sobre los riesgos asociados y las mejores prácticas para proteger su dinero.

Finalmente, la lista de bancos y cooperativas de crédito que ofrecen Zelle está disponible en su sitio web, y aunque la aplicación sigue siendo accesible, su función principal ha cambiado drásticamente.

Este es un recordatorio de que, en el mundo digital actual, la seguridad y la educación del consumidor son más importantes que nunca.