La cadena de comida rápida Wendy's implementará un nuevo sistema de pedidos automatizado en sus restaurantes, generando opiniones divididas entre sus clientes.

Este año, Wendy's está dando un gran paso hacia la modernización de sus servicios al anunciar la implementación de un asistente de pedidos basado en inteligencia artificial llamado FreshAI en hasta 600 de sus restaurantes.

En una reciente llamada de ganancias, el CEO Kirk Tanner compartió que la cadena se sintió muy satisfecha con los resultados obtenidos durante la fase de prueba que se llevó a cabo en cerca de 100 locales.

FreshAI tiene como objetivo mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia laboral dentro de los restaurantes. Según Tanner, este sistema no solo permite a los clientes personalizar sus pedidos, sino que también comprende lo que se les debe preguntar para facilitar el proceso.

"Estamos muy confiados en su rendimiento", comentó Tanner, quien no duda en probar FreshAI entre tres y cuatro veces a la semana en una de las sucursales de Wendy's en Dublín, Ohio, cerca de la sede de la compañía.

Los resultados iniciales han mostrado una mejora significativa en la precisión del sistema. La colaboración con Google Cloud ha sido clave en el desarrollo y expansión de FreshAI, lo que ha llevado a Tanner a expresar su optimismo sobre el futuro del asistente.

"Tiene un futuro brillante, y estamos avanzando con ello", añadió el CEO.

Sin embargo, la recepción de FreshAI por parte de los clientes parece ser mixta. Dentro de la comunidad en línea de Wendy's, algunos usuarios han expresado su preferencia por la interacción humana en el servicio al cliente, mientras que otros han elogiado la eficiencia del sistema automatizado.

Un usuario en el subreddit dedicado a Wendy's comentó: "Lamentablemente, debo decir que el drive-thru de IA es mucho mejor que el de personas reales", lo que refleja la división de opiniones sobre la automatización en el servicio de comida rápida.

Por otro lado, hay quienes se sienten decepcionados por la falta de interacción humana. Uno de los comentarios más impactantes fue: "El día que llegue y no haya interacción humana, será el día que pida 10 menús, me vaya y nunca regrese".

Este tipo de reacciones evidencian la preocupación de algunos clientes acerca del impacto de la IA en la experiencia de compra en restaurantes.

Wendy's no es la única cadena de comida rápida que está explorando el uso de IA en sus operaciones. El año pasado, McDonald's y Taco Bell también realizaron pruebas similares, aunque McDonald's tuvo que frenar su implementación tras recibir quejas de clientes por errores en sus pedidos.

Taco Bell, por su parte, ha implementado el sistema de voz en aproximadamente 300 restaurantes, lo que muestra la tendencia creciente de la industria hacia la automatización.

A medida que avanza la implementación de FreshAI, será interesante observar cómo los clientes responden a esta nueva forma de pedir y si Wendy's podrá mantener el equilibrio entre la eficiencia y la interacción humana que muchos clientes valoran.

La evolución del servicio al cliente en la era de la IA está apenas comenzando, y el futuro de las experiencias en los restaurantes podría ser muy diferente de lo que conocemos hoy.