El informe de empleo de marzo muestra un crecimiento inesperado a pesar de las tarifas impuestas por Trump, que generan incertidumbre en la economía.

El mercado laboral de Estados Unidos sorprendió en marzo al añadir 228,000 empleos, a pesar de los despidos en el gobierno y la creciente preocupación por las tarifas globales impuestas por el presidente Donald Trump.
Esta cifra de empleos fue notablemente superior a las expectativas de los economistas, que predecían un incremento de alrededor de 140,000. Sin embargo, las revisiones a la baja de las cifras de empleo de enero y febrero, que sumaron 48,000 puestos menos de los reportados inicialmente, han empañado el optimismo del informe.
La tasa de desempleo aumentó ligeramente del 4.1% al 4.2%, lo que refleja algunas de las tensiones en el mercado laboral. Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics, afirmó que no se puede detectar un signo de recesión inminente en estos números, aunque se están sintiendo los efectos de las políticas económicas actuales.
Los sectores que más empleos crearon en marzo fueron la salud, que lideró con 54,000 nuevos puestos, y la hostelería, que agregó 43,000. El comercio minorista también mostró un crecimiento con 24,000 empleos, en parte gracias al regreso de trabajadores de supermercados que habían estado en huelga.
Sin embargo, el sector de servicios profesionales y empresariales, que incluye a abogados y arquitectos, solo generó 3,000 empleos.
Por otro lado, se esperaba que las políticas del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) de Elon Musk redujeran significativamente el empleo federal, pero en lugar de eso, la nómina del gobierno solo cayó en 4,000 puestos.
Esto se debe a los desafíos legales que enfrentan muchos de los trabajadores despedidos, que han logrado mantenerse empleados mientras se resuelven sus casos.
En cuanto a las tendencias salariales, el salario promedio por hora aumentó 9 céntimos, alcanzando los 36 euros por hora, lo que disminuyó la tasa de crecimiento anual del salario del 4% al 3.8%. Este enfriamiento en el crecimiento salarial se atribuye a la disminución de la escasez de mano de obra provocada por la pandemia.
Trump se prepara para posibles acusaciones criminales en Washington y Georgia
Se refuerza la seguridad en Washington y Georgia mientras Donald Trump se prepara para enfrentar posibles acusaciones criminales en los próximos días, relacionadas con su intento de impedir que Joe Biden se convirtiera en presidente.La incertidumbre generada por las tarifas de Trump, que incluyen un cargo mínimo del 10% sobre todas las importaciones y tarifas más altas sobre productos de ciertos países, ha comenzado a afectar la confianza de los empleadores.
Las empresas han frenado sus planes de contratación e inversión, y los informes sugieren que la creación de empleo podría desacelerarse en los próximos meses.
Esta situación se ve reflejada en la caída del índice S&P 500, que experimentó su peor día desde el inicio de la pandemia.
Stellantis, el fabricante de automóviles, anunció la suspensión de la producción en fábricas de México y Canadá debido a las nuevas tarifas automotrices, lo que resultará en el despido temporal de 900 trabajadores en plantas de Michigan e Indiana.
Además, el clima también ha tenido un efecto significativo en el empleo, con las condiciones frías de enero y febrero que se estima que afectaron a hasta 100,000 empleos.
Sin embargo, marzo trajo temperaturas más cálidas, lo que permitió un repunte en la contratación en el sector de la hostelería.
A medida que se implementan estas tarifas, se espera que las empresas comiencen a ver un impacto más severo en sus decisiones de contratación. La incertidumbre económica, combinada con el aumento de los costos de importación, está llevando a muchas empresas a reconsiderar sus estrategias de crecimiento y empleo.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿que proponen kamala harris y donald trump para la economía ...