Los recientes despidos en la administración de Trump y la influencia de Elon Musk han generado una ola de incertidumbre en el empleo de Washington D.C., poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región.

La reciente ola de despidos masivos ordenados por el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk ha comenzado a afectar el panorama laboral en Washington D.C. Se reporta que más de 10,000 empleados federales han sido despedidos de diversas agencias gubernamentales, como el Departamento de Energía, Agricultura, y Salud y Servicios Humanos.
Esta decisión se produce en un momento en que el desempleo en la capital de Estados Unidos comienza a mostrar señales de un aumento preocupante.
Desde que Trump asumió la presidencia, el número de solicitudes de beneficios por desempleo ha aumentado notablemente. En la semana que finalizó el 15 de febrero, 1,695 trabajadores en Washington D.C. solicitaron por primera vez el seguro de desempleo, lo que representa un ligero incremento respecto a semanas anteriores. Este ascenso en las solicitudes es un indicativo claro del impacto que los despidos están teniendo en el mercado laboral local.
A nivel nacional, los despidos han permanecido en cifras históricamente bajas, y se espera un crecimiento económico sólido para este año, con pocas probabilidades de una recesión.
Sin embargo, el caso de Washington D.C. es diferente. Con la administración Trump impulsando despidos en un sector que tradicionalmente ha mantenido la estabilidad económica, se estima que la ciudad podría entrar en recesión en el transcurso del año.
Adam Kamins, economista regional de Moody's Analytics, proyecta que aproximadamente 400,000 trabajadores del gobierno federal perderán sus empleos en los próximos dos años, lo que representa cerca del 15% de la fuerza laboral federal.
Esta reducción masiva tendrá un efecto dominó, afectando no solo a los empleados despedidos, sino también a los comercios locales que dependen del consumo de estos trabajadores.
Trump se prepara para posibles acusaciones criminales en Washington y Georgia
Se refuerza la seguridad en Washington y Georgia mientras Donald Trump se prepara para enfrentar posibles acusaciones criminales en los próximos días, relacionadas con su intento de impedir que Joe Biden se convirtiera en presidente.Se espera que los establecimientos de restauración y retail, que suelen beneficiarse del gasto de los empleados federales, enfrenten una disminución en sus ingresos, lo que podría resultar en miles de despidos adicionales en la ciudad.
La situación es particularmente alarmante para los residentes de bajos ingresos que dependen de estos empleos. La tasa de pobreza en Washington D.C. alcanzó el 14% en 2023, en comparación con el 11.1% a nivel nacional. Las proyecciones sugieren que los despidos de empleados federales exacerbarán aún más las dificultades que enfrentan estas comunidades.
A medida que los trabajadores del gobierno federal comienzan a recibir notificaciones de despido, muchos de ellos se verán obligados a reducir su gasto, lo que a su vez ralentizará el crecimiento económico en los estados circundantes de Virginia y Maryland.
Esto podría provocar un efecto en cadena que afecte a la salud económica de la región en su conjunto.
Por otro lado, aquellos que pierden sus empleos en el sector público entrarán en un mercado laboral ya en enfriamiento, donde las oportunidades son limitadas.
Muchos de estos trabajadores tienen experiencia en administración y tecnología de la información, campos que actualmente tienen menos vacantes en el sector privado.
En conclusión, la estrategia de recortes impulsada por Trump y Musk está comenzando a mostrar sus efectos en la economía de Washington D.C. y podría tener consecuencias a largo plazo que afecten a miles de trabajadores y sus familias. La combinación de despidos masivos y la incertidumbre económica pone a la región ante un reto significativo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del empleo y la estabilidad económica en la capital del país.
No te pierdas el siguiente vídeo de informe desde washington: esto se sabe de las sanciones de ee ...