Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump podrían aumentar los costos de vida, afectando desproporcionadamente a las familias de menores ingresos en Estados Unidos.

Imagen relacionada de tarifas trump impacto bajos ingresos

La administración de Donald Trump ha anunciado un nuevo conjunto de tarifas que, según el presidente, impulsarán la economía estadounidense. Sin embargo, un análisis reciente sugiere que estas medidas podrían resultar en un aumento significativo en los costos de vida para muchos hogares, especialmente para aquellos con menores ingresos.

Trump ha declarado que las tarifas son una forma de castigar a otros países por prácticas comerciales injustas, afirmando: "Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por llevarse nuestros empleos y nuestra riqueza." Aunque la retórica es convincente, muchos economistas advierten que la realidad podría ser bien diferente, especialmente en el corto plazo.

Se prevé que estas tarifas, que podrían alcanzar hasta un 20% en una amplia gama de productos, impacten más a los hogares de bajos ingresos, los cuales, según un análisis del Yale Budget Lab, podrían ver una reducción de hasta el 5.5% en su ingreso disponible. En contraste, los hogares de altos ingresos, con ingresos disponibles superiores a 500,000 dólares (aproximadamente 473,000 euros), experimentarían una disminución promedio del 1.9%. Esto significa que las familias con ingresos más bajos, que tienen un ingreso disponible promedio de unos 40,000 dólares (alrededor de 37,800 euros), se verían más afectadas por estas tarifas.

Los productos que sufrirán un aumento de precios incluyen alimentos, ropa, energía y productos electrónicos. Ernie Tedeschi, director de economía del Yale Budget Lab, explica que los aranceles actúan como un impuesto regresivo, afectando desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.

"Las familias de menores ingresos gastan una mayor proporción de sus ingresos en consumo, por lo que un aumento en los precios tiene un impacto mucho más profundo en sus economías", afirma Tedeschi.

En términos económicos, aunque los hogares de altos ingresos enfrentan un impacto financiero mayor en términos absolutos (alrededor de 9,500 dólares o 9,000 euros anuales en promedio para el décimo superior de ingresos), esta cantidad representa una menor proporción de su ingreso disponible en comparación con el impacto en los hogares de ingresos medios, que verían un aumento de aproximadamente 3,800 dólares (3,600 euros), una cifra que representa una mayor carga relativa.

Con el aumento de las tarifas, se prevé que los hogares que no puedan posponer la compra de bienes duraderos sentirán el impacto inmediato. El aumento del 25% en los aranceles sobre vehículos y piezas producidas fuera de Estados Unidos ya ha comenzado a hacer que los precios de los vehículos nuevos se disparen.

Ante la inminente subida de precios, algunos compradores de automóviles han decidido adelantar sus compras. Por ejemplo, Miranda Marsh, una ingeniera de San Diego, compró un nuevo coche en marzo para evitar el aumento de precios, comentando: "Compré rápidamente una vez que encontré un concesionario que tenía el modelo que quería".

La administración Trump confía en que cualquier dolor a corto plazo valdrá la pena a largo plazo, a medida que las tarifas se conviertan en un motor de crecimiento económico.

Peter Navarro, asesor principal del presidente para el comercio y la manufactura, ha afirmado que estas tarifas generarán 6 billones de dólares (5.6 billones de euros) en ingresos en la próxima década. Sin embargo, muchos economistas, incluido Tedeschi, advierten que el costo de estas tarifas podría ralentizar el crecimiento económico en el futuro.

Así que, a medida que se implementan estas tarifas, las familias de bajos ingresos deben prepararse para un impacto económico significativo, mientras que el gobierno continúa apostando por un futuro donde los beneficios superen los costos a corto plazo.