Los pagos de la Seguridad Social en España en mayo se retrasarán unos días, afectando a millones de beneficiarios. Aquí te explicamos las razones y cuándo recibirás tus beneficios.
Los pagos de la Seguridad Social en España durante el mes de mayo experimentarán un retraso en su distribución habitual, llegando unos días más tarde de lo que es costumbre.
Este cambio en el calendario de pagos afecta a aproximadamente 9 millones de beneficiarios que reciben pensiones y otras prestaciones sociales en el país.
Este retraso se debe a la forma en que la Tesorería General de la Seguridad Social organiza su calendario mensual de pagos. Habitualmente, las pensiones y beneficios se abonan en fechas específicas a lo largo del mes, principalmente en días miércoles. Sin embargo, en mayo, los pagos para quienes cumplen años entre el 1 y el 10 del mes se realizarán el 14 de mayo, que es la segunda semana del mes, en lugar de la primera.
Este cambio ocurre porque la fecha habitual, que suele ser el primer miércoles, cae en una fecha cercana al fin de semana, y en ocasiones se opta por retrasar los pagos para evitar complicaciones administrativas.
Para entender mejor, en España la Seguridad Social realiza pagos en función del día del nacimiento del beneficiario. Aquellos que nacieron entre el 1 y el 10 de mayo reciben sus beneficios el 14, los nacidos entre el 11 y el 20 de mayo cobrarán el 21, y los que cumplen años entre el 21 y el 31 de mayo tendrán sus pensiones depositadas el 28.
Además, si la pensión se recibe en base al trabajo del cónyuge, la fecha dependerá del día de nacimiento de esa persona.
Este patrón de pagos retrasados no es exclusivo de mayo. En años anteriores, la Administración de la Seguridad Social ha optado por estos ajustes en meses específicos, principalmente cuando los días de pago coinciden con fines de semana o festivos nacionales, para garantizar la correcta gestión de los fondos y evitar errores en las transferencias.
Por ejemplo, en 2024, los pagos de mayo también se realizaron en fechas similares, retrasando unos días el desembolso habitual. La razón principal radica en la necesidad de coordinar los procesos administrativos y garantizar que los fondos lleguen de manera segura a los beneficiarios.
Desarticulado un grupo organizado por fraude millonario a la Seguridad Social en Valencia
La Policía Nacional ha desmantelado una organización criminal en Valencia que estafaba a la Seguridad Social y residencias de personas mayores dependientes. Han sido detenidas tres personas y se investiga la posible implicación de más individuos. El fraude asciende a 1.150.334 euros.Asimismo, en años anteriores, las fechas de pago en otros meses también se han visto afectadas por días festivos nacionales o regionales. En 2026, por ejemplo, el segundo miércoles de mayo caerá en el día 13, por lo que quienes cumplen años entre el 1 y el 10 de mayo recibirán su pago el mismo día, mientras que los nacidos entre el 11 y el 20 de mayo cobrarán el 20, y los del 21 al 31, el 27.
Es importante recordar que la mayoría de los beneficiarios recibe sus pagos mediante transferencia bancaria, lo que facilita que el dinero llegue en la fecha prevista, aunque en mayo los retrasos puedan generar cierta confusión.
La Seguridad Social recomienda estar atentos a las fechas específicas y consultar con antelación si no se recibe el pago en la fecha establecida.
Por otro lado, las prestaciones complementarias, como las ayudas de Ingreso Mínimo Vital o las prestaciones por discapacidad, también pueden experimentar retrasos en sus pagos en función de la misma lógica.
En el caso de las prestaciones de Asistencia Social, estos retrasos suelen ser menores, pero siempre es recomendable verificar con la entidad correspondiente.
En conclusión, estos cambios en las fechas de pago en mayo están dentro de la normalidad y responden a la planificación administrativa de la Seguridad Social.
Es aconsejable que los beneficiarios revisen sus calendarios y preparen su presupuesto en consecuencia, especialmente en meses donde los pagos no llegan en las fechas habituales.
La tendencia indica que en meses futuros, los pagos volverán a su calendario habitual, salvo cambios en días festivos o en la normativa de pagos.
Para los que reciben la prestación en euros, el retraso de unos días puede parecer poco, pero para muchos, representa una planificación financiera importante.
La Seguridad Social continúa trabajando para optimizar sus procesos y garantizar que todos los beneficiarios reciban sus fondos en el menor tiempo posible, incluso en circunstancias donde el calendario de pagos se vea modificado por motivos administrativos o festivos.