Las autoridades sanitarias europeas han iniciado un retiro masivo de camarones congelados vendidos en supermercados debido a posibles niveles peligrosos de radiación. La alerta se ha extendido tras detectar contaminación con Cesio-137 en algunos lotes importados de Asia, lo que genera preocupación en el sector alimentario y en los consumidores.

Imagen relacionada de retiran en europa una partida de camarones por posible contaminacion radiactiva

La medida se ha tomado después de que supuestamente se detectaran niveles elevados de Cesio-137 en ciertos lotes, provenientes principalmente de importadores asiáticos.

La presencia de este isotopo radioactivo, que supuestamente fue hallada en las pruebas realizadas por las agencias regulatorias, ha generado alarma entre los consumidores y expertos en salud pública.

El Cesio-137 es un producto de origen nuclear, presuntamente generado en procesos de fisión en plantas nucleares o accidentes radioactivos. Aunque en niveles muy bajos puede encontrarse de forma natural en el medio ambiente, supuestamente su presencia en alimentos representa un riesgo serio para la salud si supera ciertos límites, que en #Europa están estrictamente regulados.

Según datos históricos, en 1986, tras el desastre de Chernóbil, se registró un incremento notable en la presencia de radiación en alimentos procedentes de ciertos países, aunque posteriormente las medidas regulatorias lograron reducir estos niveles.

Sin embargo, en los últimos años, supuestamente se han detectado casos aislados de contaminación en productos importados, especialmente en #mariscos provenientes de zonas con actividad nuclear.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha informado que, tras analizar varias muestras, se han identificado niveles de Cesio-137 que exceden los límites aceptables en ciertos lotes de camarones congelados.

Como medida preventiva, se ha ordenado la retirada de estos productos de los supermercados y tiendas, incluyendo marcas distribuidas en países como Alemania, Francia, Italia y España.

En concreto, los lotes afectados corresponden a productos importados desde Asia, donde presuntamente las condiciones sanitarias y de control de calidad podrían no haber sido las adecuadas.

Los lotes retirados incluyen diferentes presentaciones, desde camarones pelados hasta mezclas en diferentes tamaños, con fechas de vencimiento que van desde abril de 2027 hasta mayo de 2027.

La distribución abarcaría varias cadenas de supermercados, y se estima que millones de unidades han sido retiradas del mercado.

El Cesio-137, que supuestamente puede causar daños en el ADN, quemaduras en la piel, o incluso aumentar el riesgo de cáncer, es sometido a controles rigurosos en la Unión Europea.

La exposición prolongada a niveles elevados puede tener efectos graves en la salud, razón por la cual las autoridades han actuado con rapidez para evitar riesgos mayores.

Supuestamente, los importadores afectados están colaborando con las autoridades para identificar el origen de la contaminación y asegurar que los productos peligrosos no lleguen de nuevo al mercado.

Además, se recomienda a los consumidores que, si tienen en casa alguna de las partidas retiradas, las desechen sin consumirlas y contacten a las autoridades para reportar cualquier posible reacción adversa.

En términos históricos, la preocupación por la radiación en los alimentos no es nueva. Desde los años 50, diferentes incidentes en plantas nucleares y accidentes en centrales energéticas han generado campañas para monitorear y regular la presencia de isotopos radiactivos en la cadena alimentaria.

Los mariscos

La tecnología actual permite detectar niveles minúsculos de radiación, pero el riesgo aumenta cuando estos niveles se concentran en ciertos productos, como en este caso, los mariscos.

Mientras tanto, la comunidad científica continúa investigando los efectos a largo plazo de la exposición a pequeñas dosis de Cesio-137, y las autoridades aseguran que las medidas adoptadas garantizan la seguridad de los consumidores.

Sin embargo, la noticia ha generado preocupación en varias regiones, y se espera que en los próximos días se publiquen más detalles sobre los lotes afectados y las medidas preventivas adicionales.