Una marca de ensaladas envasadas ha retirado voluntariamente sus productos en varias regiones debido a un error en el etiquetado que podría causar reacciones alérgicas graves. La medida afecta a miles de consumidores que adquirieron estos kits en supermercados de todo el país.

La causa de esta retirada aparente es un error en la etiqueta del producto que podría poner en riesgo a personas con #alergias alimentarias, además de generar alertas sobre la seguridad en la cadena de suministro de alimentos procesados.
Según informan fuentes presuntamente oficiales, la compañía responsable, Taylor Farms, identificó que en algunos de sus kits de ensalada con aderezo de miel y balsámico, se incluyó por error un aderezo diferente: uno de estilo asiático con ingredientes que contienen sésamo y soja, dos alérgenos de gran potencial para causar reacciones graves en personas sensibles.
La confusión en el etiquetado puede deberse a un fallo durante la línea de producción, o a una incorrecta identificación de los lotes, aunque las fuentes no han confirmado oficialmente las causas precisas.
El producto afectado, que supuestamente corresponde a la ensalada de 250 gramos, fue distribuido en un total de 25 estados, incluyendo grandes regiones como California, Texas, Florida, Nueva York, Illinois y Pensilvania.
La marca ha indicado que los lotes afectados llevan en su código de producción la secuencia 'TFRS', y tienen una fecha límite de consumo hasta el 4 de septiembre de 2025.
La compañía ha aconsejado a los consumidores que hayan adquirido estos kits que los desechen inmediatamente y no los ingieran.
La preocupación principal radica en que las etiquetas no declaraban la presencia de sésamo ni soja en el aderezo, ingredientes que pueden desencadenar reacciones adversas severas en personas alérgicas, incluyendo anafilaxia, que en casos extremos puede ser potencialmente mortal.
La empresa ha señalado que no se han reportado casos de intoxicación o reacciones adversas hasta el momento. Sin embargo, el riesgo de reacciones alérgicas graves ha llevado a las autoridades sanitarias a recomendar la retirada del producto.
La #seguridad alimentaria ha sido una prioridad en muchos países
Históricamente, los errores en el etiquetado alimentario no son nuevos y han causado desde leves molestias hasta tragedias en algunos casos. La seguridad alimentaria ha sido una prioridad en muchos países, y las agencias reguladoras suelen realizar controles exhaustivos y campañas de recordatorio para los consumidores.
La experiencia pasada ha demostrado que la rápida acción ante estos fallos puede prevenir consecuencias graves.
Los consumidores que hayan comprado el kit afectado deben devolverlo en el punto de compra y solicitar un reembolso. Además, se recomienda que quienes tengan alergia a sésamo o soja, o presenten síntomas tras consumir el producto, consulten a un médico de inmediato.
La empresa también ha habilitado un canal de atención al cliente para atender dudas y ofrecer información adicional.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de una correcta gestión en la cadena de producción y distribución de alimentos, así como la necesidad de que los consumidores revisen cuidadosamente las etiquetas y las fechas de caducidad.