La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha emitido una alerta de salud pública por un producto de canela en polvo que podría contener niveles elevados de plomo, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. La medida afecta a varias marcas y se suma a una serie de retiradas similares en los últimos meses.

La alerta afecta a la marca Jiva Organic, distribuidora por Spicey World USA, que ha sido identificada como responsable de la distribución del producto contaminado.
La #canela en cuestión, con el código de lote AF-CINP/822 y con fecha de vencimiento en julio de 2025, se vendió en supermercados TAJ en Sacramento, California.
Este tipo de alertas no son nuevas en el mercado estadounidense, donde en los últimos años se han detectado diversos productos alimenticios con contaminantes potencialmente dañinos.
La presencia de #plomo en #alimentos es motivo de preocupación mundial, ya que esta sustancia puede causar daños severos en la salud, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
El plomo, que puede encontrarse en el medio ambiente debido a la contaminación industrial y otras fuentes, puede acumularse en el cuerpo y provocar problemas neurológicos, daños en riñones, y en casos extremos, convulsiones, coma o incluso la muerte.
Supuestamente, en 2023, varias investigaciones habían señalado que ciertos productos de especias y condimentos envasados contenían trazas de plomo por encima de los límites permitidos.
La FDA, en colaboración con el CDC, ha intensificado los controles en alimentos envasados y especias, en respuesta a estos hallazgos. La alerta actual se suma a otras ya emitidas en el pasado, donde se retiraron del mercado varias marcas de canela, incluyendo algunas importadas de países como India y Vietnam.
También han sido incluidas en listados de productos con niveles elevados de plomo
La marca La Frontera, Asli, El Chilar, y otras 8 marcas más, también han sido incluidas en listados de productos con niveles elevados de plomo. La #FDA recomienda a los consumidores que hayan adquirido productos de canela en polvo con los códigos y fechas mencionadas, que eviten su consumo y los desechen de manera segura.
Además, se aconseja consultar con un médico en caso de haber ingerido el producto y mostrar síntomas como dolor abdominal, náuseas, fatiga o problemas neurológicos.
Es importante destacar que, aunque no se han reportado casos confirmados de intoxicación en este momento, la exposición prolongada a bajos niveles de plomo puede tener efectos acumulativos en la salud.
La FDA, en colaboración con otras agencias sanitarias, continúa investigando cómo llegó esta canela contaminada al mercado y qué medidas adicionales se podrían implementar para prevenir riesgos futuros.
Además, la preocupación por la contaminación en alimentos y especias no se limita solo a EE.UU., dado que el comercio internacional facilita la distribución de productos potencialmente peligrosos a diferentes países. La comunidad científica y las instituciones sanitarias instan a los consumidores a estar atentos a las alertas oficiales y a verificar los productos que adquieren en supermercados y tiendas especializadas.
En el contexto histórico, esta no es la primera vez que la canela en polvo ha sido objeto de alertas por contaminación. En 2019, varias marcas en Europa también enfrentaron retiradas por niveles elevados de metales pesados, incluido el plomo. La regulación en el mercado de especias ha ido fortaleciendo sus controles, pero la presencia de productos contaminados sigue siendo un desafío para las autoridades sanitarias.
La vigilancia constante y la colaboración internacional son fundamentales para garantizar la #seguridad alimentaria y evitar riesgos a la salud pública.