La cadena de supermercados Wegmans ha anunciado un retiro preventivo de ciertos quesos debido a posibles contaminaciones por listeria. Aunque se trata de una medida en EE.UU., expertos presuntamente alertan sobre los riesgos que este tipo de contaminación puede representar también para consumidores en Europa, especialmente en países con importaciones de productos lácteos similares.

La medida preventiva se ha llevado a cabo después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) alertara sobre la posible contaminación, sin que hasta el momento se hayan reportado casos de enfermedad relacionados con estos productos.
Este tipo de contaminación, que puede ser potencialmente mortal en ciertos grupos vulnerables, como embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas, no es un fenómeno nuevo en la historia de los alimentos.
La listeriosis, causada por la bacteria en cuestión, puede provocar síntomas severos, incluyendo fiebre, dolores musculares, confusión, pérdida de equilibrio y en casos graves, la muerte.
La bacteria puede sobrevivir y proliferar en productos lácteos no pasteurizados o mal procesados, razón por la cual los controles en la producción y distribución son fundamentales.
Aunque el retiro de productos en EE.UU. se ha centrado en quesos específicos, presuntamente hay un riesgo latente en otros productos lácteos importados por diferentes países, incluyendo algunos en Europa.
En la Unión Europea, las regulaciones sobre la higiene alimentaria son estrictas, pero la importación de quesos artesanales o de pequeños productores puede presentar riesgos similares si no se cumplen todas las normativas.
Se estima que en EE.UU. cada año mueren aproximadamente 260 personas por infecciones de listeria, según datos del CDC, y que la bacteria impacta a unas 1.600 personas anualmente en todo el país. La mayoría de estos casos se producen por consumo de alimentos contaminados que no han sido correctamente pasteurizados o que han sido manipulados en condiciones insalubres.
En el caso específico del #queso afectado por Wegmans
En el caso específico del queso afectado por Wegmans, la empresa ha informado que los productos afectados fueron vendidos entre el 1 de julio y el 12 de agosto y que los clientes pueden devolverlos para obtener un reembolso completo.
La cadena ha contactado automáticamente a quienes compraron estos productos mediante su programa de fidelidad, pero supuestamente también han alertado a los clientes a través de llamadas automáticas y anuncios en sus tiendas.
Los productos retirados incluyen diferentes variedades de queso, como el Camembert suave en presentación de 250 gramos, con fechas de caducidad del 26 de julio, 12 y 19 de agosto de 2025, así como otros productos como tablas de quesos surtidos y quesos con ingredientes adicionales.
En Europa, las autoridades sanitarias también mantienen vigilancia sobre productos lácteos y realizan controles estrictos para evitar la proliferación de bacterias peligrosas en alimentos.
Sin embargo, la globalización y el comercio internacional hacen que los riesgos sean compartidos y que la importación de productos contaminados pueda afectar la #salud pública en distintos países.
Expertos presuntamente advierten que, aunque los controles en EE.UU. sean rigurosos, la posibilidad de que productos similares lleguen a otros mercados, incluyendo Europa, requiere de una vigilancia constante. La historia ha demostrado que brotes de listeriosis en diferentes partes del mundo han sido asociados tanto a productos domésticos como importados, resaltando la importancia de mantener altos estándares de higiene en toda la cadena alimentaria.
Por ello, las autoridades sanitarias en #Europa aconsejan a los consumidores que verifiquen la procedencia de los quesos y otros productos lácteos, y que en caso de duda, eviten su consumo.