El Ministerio de Hacienda firma un convenio para que estudiantes universitarios realicen prácticas en la Dirección General del Catastro

Este convenio tiene como objetivo establecer un marco permanente de colaboración entre ambas entidades, permitiendo a los estudiantes universitarios realizar #prácticas académicas externas en la Dirección General del Catastro y en las Gerencias del Catastro.
Dentro de los compromisos asumidos por la #Universidad Autónoma de Madrid se encuentra la difusión de las prácticas académicas externas en las oficinas del Catastro, la selección de los alumnos interesados y la designación de un tutor académico que trabajará en coordinación con el tutor del Ministerio.
Por su parte, el Ministerio designará un tutor responsable de la #formación de cada estudiante, facilitando al tutor académico el informe final al término de las prácticas.
Este convenio es una oportunidad para que los estudiantes universitarios adquieran experiencia práctica en el campo del Catastro, complementando su formación académica con una perspectiva profesional.
La colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Dirección General del Catastro contribuirá al desarrollo de futuros profesionales especializados en este ámbito
La colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Dirección General del Catastro contribuirá al desarrollo de futuros profesionales especializados en este ámbito.
Cabe resaltar la importancia de la formación práctica en el currículum académico de los estudiantes universitarios, ya que les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones reales.
Además, la colaboración entre instituciones educativas y organismos públicos como el #Ministerio de Hacienda promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, enriqueciendo la formación de los estudiantes y fomentando la innovación en el sector público.
La educación universitaria es clave para el desarrollo profesional de los jóvenes, por lo que la firma de convenios de colaboración como el descrito contribuye a la mejora de la calidad educativa y al fortalecimiento de los lazos entre la academia y el sector público.