Los inversores están nerviosos mientras esperan la claridad sobre las tarifas de Trump, lo que provoca una caída en los índices bursátiles.

Los mercados bursátiles abrieron la jornada con una tendencia a la baja, ya que los inversores permanecen a la espera de obtener más claridad sobre las tarifas comerciales que el presidente Donald Trump ha prometido implementar.
Este panorama de incertidumbre se intensifica, dado que un reciente sondeo sugiere que un 70% de los estadounidenses, incluyendo una mayoría de republicanos, consideran que las políticas comerciales de Trump provocarán un aumento en los precios de los productos.
Trump ha anunciado que planea presentar tarifas recíprocas a partir del 2 de abril, con un informe del Washington Post que indica que la mayoría de las importaciones podrían estar sujetas a un impuesto del 20%.
Sin embargo, la situación es dinámica, lo que ha mantenido a los inversores en un estado de alerta constante.
Mientras que el mercado esperaba que las tarifas fuesen específicas y limitadas a ciertos países, Trump sorprendió al declarar que sus tarifas recíprocas se aplicarían a “todos los países”.
Esta afirmación ha generado confusión, ya que los informes sugieren que el presidente está empujando a sus asesores hacia un enfoque más agresivo en su política comercial.
La reacción del mercado ha sido volátil. El índice S&P 500 cayó a su punto más bajo en seis meses, aunque logró recuperarse y cerrar con una leve alza. El Dow Jones, por su parte, experimentó una oscilación de 700 puntos, comenzando con una caída de 300 puntos, pero cerrando 400 puntos por encima. A pesar de estas fluctuaciones, los tres principales índices bursátiles han terminado el primer trimestre del año en números rojos, siendo el S&P 500 y el Nasdaq los que registran su peor desempeño en el primer trimestre desde 2022.
Si las tarifas resultan ser tan agresivas como ha insinuado Trump, los economistas advierten que podría desencadenarse una guerra comercial a gran escala, lo que llevaría a una desaceleración de la economía y un aumento de la inflación.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha señalado que la Unión Europea tiene un plan para responder con tarifas propias si las negociaciones con la Casa Blanca no resultan exitosas y Estados Unidos avanza con sus tarifas.
"Independientemente de lo que anuncie la administración, los inversores podrían interpretarlo como un 'Día de Claridad'," comentó Brian Gardner, estratega jefe de política de Washington en Stifel.
"Sin embargo, advertimos que cualquier repunte debería tomarse con cautela. Esperamos que el anuncio sobre tarifas sea más sobre una reestructuración de la economía estadounidense que una táctica de negociación."
A las 9:51 a.m. ET, el Dow había caído un 0.42% a 41,824 euros; el S&P 500 bajó un 0.09% a 5,606 euros; mientras que el Nasdaq, con un enfoque en tecnología, subió un 0.12% a 17,315 euros. La rentabilidad del Tesoro a diez años se deslizó al 4.178%, mientras que el oro alcanzó otro récord, superando los 3,150 euros por onza, ya que los inversores buscaban activos más seguros en medio de la volatilidad del mercado y la incertidumbre sobre las tarifas.
En el ámbito corporativo, PVH superó las estimaciones de los analistas en los últimos meses del año pasado, lo que impulsó sus acciones más de un 17%.
Por otro lado, Johnson & Johnson vio caer sus acciones en un 4.4% tras el rechazo de un juez de bancarrota a su propuesta de 10 mil millones de euros para resolver miles de demandas relacionadas con el talco.
En el mundo de las criptomonedas, Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, advirtió que activos digitales como Bitcoin podrían desafiar al dólar estadounidense como la moneda de reserva mundial.
Bitcoin, por su parte, experimentó un aumento del 1.26%, alcanzando los 83,590.71 euros.
Esta situación financiera sigue en evolución y se espera que la incertidumbre persista hasta que se clarifiquen las políticas comerciales de la Casa Blanca.
No te pierdas el siguiente vídeo de "la economía de eeuu está en manos de musk y doge: se salvará ...