Muchos mayores no consideran que el costo del cuidado a largo plazo puede variar significativamente según el estado en el que decidan jubilarse. Estados como Mississipi y Texas ofrecen opciones mucho más asequibles, mientras que regiones como Hawái o Connecticut pueden suponer gastos exorbitantes. La planificación financiera para la jubilación debe tener en cuenta estos costos para evitar sorpresas desagradables.

Imagen relacionada de cerca de la jubilacion cuales son los estados mas economicos para el cuidado a largo plazo

Según un informe reciente de Caring.com, plataforma dedicada a servicios para personas mayores, más del 80% de los estadounidenses necesitará algún tipo de atención prolongada en algún momento de su vejez.

La diferencia en los costes de estos servicios puede ser abismal, y supone un factor crucial a la hora de planificar una #jubilación segura y sin sobresaltos financieros.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el coste medio anual de una residencia asistida en 2024 ronda los 45,400 euros, unos 3,783 euros mensuales. Sin embargo, esta cifra varía mucho según el estado. En Dakota del Sur, el costo promedio para una residencia asistida es de aproximadamente 43,600 euros al año, mientras que en Connecticut puede superar los 103,000 euros anuales.

Este tipo de disparidades también se reflejan en los costos de habitaciones en residencias de ancianos: en Texas, el coste medio de una habitación privada en un centro de cuidados es de unos 72,000 euros al año, mientras que en Oregon puede llegar a los 170,000 euros.

Supuestamente, los costos en cuidado a largo plazo en Estados Unidos son mucho mayores que en Europa, donde, por ejemplo, en países como Alemania o Francia, los gastos promedio anuales oscilan entre 20,000 y 30,000 euros.

Sin embargo, en muchas regiones de Estados Unidos, estos gastos pueden ser prohibitivos para muchas familias, y la mayoría de los ciudadanos no tienen suficiente cobertura en seguros públicos como Medicare para cubrir estos costes, ya que supuestamente Medicare solo cubre cuidados a corto plazo y no la atención prolongada.

El informe de Caring.com señala que Mississippi es el estado más económico para el cuidado de ancianos, con costos anuales en residencias asistidas de aproximadamente 31,200 euros.

Le siguen Texas y Arkansas, con gastos en torno a los 32,800 y 33,200 euros respectivamente. En estos estados, los costos de atención domiciliaria, como la ayuda de un cuidador a tiempo completo, también son considerablemente menores, rondando los 30,000 a 35,000 euros al año.

Los estados con los costos más elevados para el cuidado a largo plazo incluyen Hawái

Por otro lado, los estados con los costos más elevados para el cuidado a largo plazo incluyen Hawái, Connecticut y Rhode Island. En Hawái, una habitación en una residencia puede costar más de 185,000 euros anuales, y en Connecticut, el gasto medio en una residencia asistida supera los 107,000 euros.

Estos precios elevadísimos reflejan no solo la demanda, sino también el alto costo de vida en estas regiones.

Es importante que las familias tengan en cuenta estos datos, ya que la planificación para la jubilación debe incluir una estrategia para afrontar estos gastos.

La elección del estado puede ser decisiva, no solo por el coste, sino también por la calidad del servicio, las opciones de acceso y las políticas de apoyo a los adultos mayores.

Además, en algunos casos, trasladarse a un estado con costos más bajos puede reducir significativamente la carga económica, permitiendo a las personas mayores disfrutar de una mejor calidad de vida en sus años dorados.

En conclusión, si estás pensando en tu jubilación o en la de un ser querido, es fundamental considerar con atención estos factores económicos y buscar asesoramiento financiero especializado para preparar un fondo adecuado.