Ford Motor Company se une a la lucha contra la escasez de técnicos automotrices ofreciendo becas para estudiantes interesados en esta carrera.

Imagen relacionada de ford becas tecnicos automotrices

La industria automotriz se enfrenta a un desafío significativo: la falta de técnicos de servicio. Se estima que para el año 2028 se necesitarán más de 400,000 técnicos en Estados Unidos. Para hacer frente a esta situación, Ford Motor Company ha decidido unirse a los concesionarios locales y a la Fundación TechForce para ofrecer becas de 4,600 euros (5,000 dólares) a estudiantes que deseen formarse como técnicos automotrices.

El problema de escasez de técnicos no es exclusivo de Ford, es un fenómeno que afecta a toda la industria. Factores como los salarios bajos, largas horas de trabajo y limitadas oportunidades de crecimiento profesional han llevado a altas tasas de rotación.

Eduardo Villasenor, un joven de 27 años de Ann Arbor, Michigan, ha decidido optar por una carrera como mecánico de automóviles. A pesar de que su interés inicial era ser ingeniero mecánico, se dio cuenta de que podría ganar alrededor de 92,000 euros (100,000 dólares) al año como técnico de servicio, lo que le permitiría tener una conexión más directa y significativa con los propietarios de los vehículos.

"Prefiero ayudar a los demás", comentó Villasenor. "Muchos no conocen bien sus vehículos y buscan un mecánico genuino que se preocupe por sus intereses y su seguridad en la carretera". Villasenor comenzó a estudiar en el Washtenaw Community College el verano pasado y ganó una de las becas de 4,600 euros gracias al programa de becas de Ford, que cuenta con el apoyo de concesionarios y de la Fundación Ford Philanthropy.

El programa de becas, que se lanzó en 2023 con un total de 920,000 euros (1 millón de dólares), ha experimentado un crecimiento significativo. Para el año pasado, el presupuesto se duplicó a 1,840,000 euros (2 millones de dólares) y este año se ha vuelto a duplicar a 3,680,000 euros (4 millones de dólares).

Se espera que hasta el final de septiembre se otorguen 800 becas para ayudar a futuros técnicos a formarse en su carrera.

La convocatoria de las becas se extiende por 42 estados y abarca a 600 escuelas elegibles. Además de cubrir los costos de matrícula, las becas pueden ayudar a los estudiantes con gastos diarios, como transporte, cuidado de niños y herramientas necesarias para sus clases.

Alex Shelton, gerente del portafolio educativo de Ford Philanthropy, enfatizó la necesidad apremiante de técnicos en el sector: "No es solo un problema de Ford, es un problema de toda la industria", dijo.

El primer año se recibieron aproximadamente 350 solicitudes para 200 becas, mientras que en el segundo año, las solicitudes superaron las 1,100 para 400 becas.

En la actualidad, Villasenor ha comenzado a trabajar como aprendiz de técnico en Gene Butman Ford en Ypsilanti, Michigan. El concesionario, que actualmente cuenta con 16 técnicos, busca expandir su equipo a 20, pero enfrenta desafíos para reclutar nuevos talentos.

Tom Butman, gerente general del concesionario, expresó su preferencia por desarrollar talento desde abajo, en lugar de "robar" técnicos de otros lugares.

"Prefiero construir a alguien desde un nivel más bajo y crear lealtad", comentó. Villasenor fue recomendado por sus instructores y, tras varias entrevistas, fue contratado como aprendiz remunerado.

Butman aspira a que Villasenor se convierta en un técnico maestro y mentor en el futuro. "Queremos que se convierta en un miembro valioso de nuestra comunidad y que, eventualmente, pueda guiar a otros", afirmó Butman.

La escasez de técnicos impacta no solo a los concesionarios, sino también a los consumidores, quienes pueden ver afectada la calidad del servicio debido a la rotación constante de empleados.

El programa de becas de Ford es una respuesta importante, aunque algunos expertos sugieren que la solución a largo plazo requerirá un enfoque multifacético que incluya mejores salarios y oportunidades de avance para mantener a los técnicos en la industria.

El panorama laboral de los técnicos automotrices es complicado, y aunque algunos pueden llegar a ganar hasta 128,000 euros (140,000 dólares) por año en posiciones avanzadas, el salario promedio de un mecánico en 2024 fue de 44,000 euros (47,770 dólares), lo que revela la necesidad de mejorar las condiciones laborales para atraer a más personas a esta profesión esencial.