Conoce los errores más frecuentes en las cuentas IRA tradicionales y aprende cómo proteger tus ahorros para la jubilación, asegurando que cada euro invertido rinda al máximo.

Imagen relacionada de errores comunes en las ira tradicionales y como evitarlos

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, muchas personas cometen errores que pueden costarles grandes sumas de dinero a largo plazo. Presuntamente, estos errores también se reflejan en otros sistemas de #ahorro para la jubilación similares en diferentes regiones, y entenderlos puede marcar la diferencia entre una jubilación cómoda o una llena de complicaciones.

En primer lugar, uno de los fallos más comunes es no comprender los límites de contribución. Para el año fiscal 2025, supuestamente, el límite de aportación a una #IRA tradicional es de 7.000 dólares, lo que equivale aproximadamente a 6.400 euros. Si la persona supera esa cantidad, por ejemplo, aportando 8.000 dólares, tendrá que pagar una penalización del 6% sobre el monto excedente cada año hasta regularizar la situación. Para evitar estos errores, se recomienda automatizar las contribuciones, estableciendo transferencias mensuales que aseguren no sobrepasar los límites y eviten multas.

Otro error frecuente es no cumplir con los plazos de aportación. La fecha límite para realizar aportaciones que cuenten para el año fiscal anterior suele ser el 15 de abril del año siguiente. Supuestamente, quienes dejan para el último momento corren el riesgo de no aprovechar al máximo sus inversiones, ya que el tiempo en el mercado puede potenciar los rendimientos.

Una estrategia efectiva sería dividir la contribución total en pagos mensuales a lo largo del año, garantizando así mayor tiempo de crecimiento y evitando olvidos.

Asimismo, muchos desconoce las reglas para el rollover o transferencia de fondos en caso de cambiar de empleo. Presuntamente, existen dos maneras de realizarlo sin pagar impuestos ni penalizaciones: una es la transferencia directa, donde el plan actual envía el dinero directamente a la nueva IRA, y otra, la transferencia indirecta, en la que el participante recibe un cheque y tiene 60 días para depositarlo en la nueva cuenta.

La falta de atención en estos procesos puede generar cargas fiscales innecesarias, por lo que se recomienda gestionar estos movimientos con cuidado.

El #retiro anticipado también es un aspecto donde muchos cometen errores

El retiro anticipado también es un aspecto donde muchos cometen errores. Cualquier extracción antes de los 59 años y medio puede estar sujeta a una penalización del 10% y a la obligación de pagar impuestos sobre la cantidad retirada.

Para evitarlo, sería recomendable crear un fondo de emergencia equivalente a entre tres y seis meses de gastos, de modo que los fondos no se vean comprometidos por necesidades imprevistas.

Finalmente, las personas deben estar atentas a las distribuciones mínimas requeridas (RMD, por sus siglas en inglés) que deben realizar a partir de cierta edad, dependiendo de cuándo nacieron.

No cumplir con estas distribuciones puede acarrear una penalización de hasta el 25% del monto omitido, lo que supone una pérdida considerable. Para facilitar el cumplimiento, muchos optan por automatizar estos retiros, ajustando la frecuencia según sus necesidades, ya sea mensual, trimestral o anual.

En el contexto actual, supuestamente, el número de personas que no conocen estas reglas y cometen errores en sus IRA tradicionales sigue siendo alto, lo que representa una pérdida potencial de millones de euros en ahorros.

La buena noticia es que, con un poco de conocimiento y planificación, estos errores pueden evitarse fácilmente. La clave está en informarse bien y consultar a un asesor financiero que pueda orientar en cada paso del proceso.

En definitiva, entender y respetar las reglas de las IRA tradicionales puede marcar la diferencia en la cantidad de dinero que se acumula para la jubilación.

No te pierdas el siguiente vídeo de las mejores cuentas de retiro en los eeuu (401k y ira ...