Las autoridades advierten sobre fraudes que aprovechan la incertidumbre generada por el cierre parcial del gobierno estadounidense, y que presuntamente también afectan a usuarios en Europa, con métodos que incluyen llamadas, correos electrónicos y enlaces falsos que buscan robar datos personales y dinero.

Aunque la mayoría de los beneficios sociales y prestaciones continúan en funcionamiento durante un cierre, los esquemas de fraude se han multiplicado, poniendo en riesgo a personas vulnerables.
El #cierre del gobierno estadounidense, que supuestamente ocurrió por desacuerdos entre el expresidente Donald Trump y el Congreso, ha generado una serie de incertidumbres económicas y sociales que criminales están explotando.
Se estima que, durante estos períodos, los estafadores envían correos electrónicos, llamadas telefónicas y crean sitios web falsos, con el objetivo de engañar a empleados federales, beneficiarios y ciudadanos comunes.
Supuestamente, estos #fraudes incluyen mensajes que aparentan ser de la Seguridad Social, Medicare o programas de asistencia alimentaria, donde se advierte falsamente que los beneficios han sido suspendidos o que se requiere un pago inmediato para mantener los pagos en marcha.
En algunos casos, los estafadores utilizan vínculos que, al hacer clic, instalan malware en los dispositivos o conducen a páginas falsas diseñadas para robar datos de acceso.
Es importante señalar que, en realidad, la mayoría de los beneficios esenciales permanecen intactos durante un cierre, y las instituciones gubernamentales no solicitan pagos por medios electrónicos ni llaman para pedir información personal.
Sin embargo, los expertos en seguridad informática alertan que, durante estos períodos, el número de intentos de phishing y otras formas de fraude aumenta exponencialmente.
Históricamente, los cierres gubernamentales en Estados Unidos no son un hecho nuevo. Desde los años 70, estas paradas de actividades han ocurrido varias veces, siendo el más prolongado en 2018-2019, que duró más de un mes, afectando a millones de empleados y beneficiarios.
Presuntamente, estos eventos han servido de caldo de cultivo para que los criminales perfeccionen sus métodos y aumenten la sofisticación de sus engaños.
En Europa
En Europa, aunque no existe un cierre similar en los gobiernos nacionales, la supuesta cercanía de estos fraudes ha generado preocupación. Las autoridades recomiendan a los usuarios estar atentos a las comunicaciones oficiales y desconfiar de llamadas o correos no solicitados que pidan datos personales o pagos.
Además, se aconseja verificar siempre las páginas web oficiales y no hacer clic en enlaces sospechosos.