El Gobierno de España ha autorizado un suplemento de crédito destinado a financiar prestaciones económicas para trabajadores autónomos.

El SEPE, que es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, había solicitado un suplemento de crédito compuesto por dos partidas específicas: una dedicada a la "Prestación económica por cese de actividad de trabajadores autónomos", con un total de 4.185.055,63 euros y otra para el "Pago de cuotas, subvenciones y bonificaciones a la Seguridad Social. Cuota de beneficiarios de la prestación económica", que suma 3.475.690,75 euros. De este modo, se logra una suma total de 7.660.746,38 euros para cubrir las obligaciones económicas específicas relativas a este colectivo.
La necesidad de este suplemento nace en un contexto en el que las #prestaciones por cese de actividad a veces son abonadas de manera residual, ya que muchos beneficiarios optan por la protección ofrecida por una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS).
La normativa vigente, a través de la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto-ley 28/2018, establece que los trabajadores #autónomos que estén dados de alta en el régimen correspondiente antes del 1 de enero de 1998 deben elegir, en un plazo de tres meses tras la entrada en vigor del mencionado decreto, una mutua colaboradora para gestionar su protección.
El SEPE continúa encargándose de gestionar las prestaciones por cese de actividad
Es importante destacar que hasta que todos los beneficiarios cumplan con esta opción, el SEPE continúa encargándose de gestionar las prestaciones por cese de actividad.
Esta dinámica ha generado que aún haya personas en el régimen especial de trabajadores autónomos que no hayan hecho uso de su opción, lo que provoca que el SEPE tenga que seguir asumiendo estas responsabilidades.
Asimismo, las ayudas por cese de actividad para los trabajadores incluidos en el régimen especial del mar se imputan al presupuesto del SEPE a través de convenios previos con el Instituto Social de la Marina (ISM), ajustándose las cuentas a través de las relaciones entre el SEPE y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
El presupuesto del SEPE para el año 2024 prevé un gasto total de 9.821.545,63 euros, lo que implica una insuficiencia de crédito de 4.185.055,63 euros sobre el crédito inicial de 5.636.490 euros. Para la cuota de Seguridad Social de los trabajadores autónomos, se espera un gasto de 3.975.690,75 euros para el próximo año, además de que el crédito inicial para esta categoría era de solo 500.000 euros, revelando también aquí una insuficiencia de 3.475.690,75 euros.