Los precios de los huevos en el mercado minorista han experimentado una notable caída en los últimos meses, tras alcanzar niveles históricos. Analizamos las causas de esta tendencia y qué puede significar para los consumidores y productores.

Imagen relacionada de porque bajan precios huevos impacto consumidores

Esta caída en los #precios se vincula directamente con la disminución de los costos mayoristas, que alcanzaron su punto más bajo en marzo tras meses de aumentos vertiginosos.

A principios de 2023, los precios de los #huevos en el mercado minorista alcanzaron niveles sin precedentes, llegando a costar en promedio 5,80 euros la docena.

Sin embargo, en junio, este costo descendió hasta aproximadamente 4,00 euros, según datos del Ministerio de Agricultura de la Unión Europea. Esta reducción representa una disminución de más del 30% en comparación con los picos alcanzados en marzo, cuando algunos supermercados llegaron a vender la docena por más de 6,00 euros.

El aumento inicial en los precios estuvo motivado por una serie de factores que afectaron a toda la cadena de producción avícola. La aparición de brotes de gripe aviar en varias regiones europeas provocó una reducción en la oferta de aves de puesta, elevando los costos de producción y, en consecuencia, el precio del huevo.

Además, el incremento en los costos de alimentación y energía también contribuyó a los precios récord. Sin embargo, hacia mediados de 2023, las autoridades y los productores lograron controlar la propagación de la gripe aviar y estabilizar la oferta.

Por otro lado, los precios mayoristas, que influyen directamente en el precio final al consumidor, comenzaron a disminuir en marzo, cuando se registró una caída significativa en la demanda.

La menor demanda se atribuye a varios factores, incluyendo una recuperación económica que ha llevado a un cambio en los patrones de #consumo y una mayor competencia en el mercado.

En ese momento, los precios mayoristas pasaron de aproximadamente 8,20 euros la docena en febrero a cerca de 3,74 euros en abril. Esta tendencia descendente ha continuado, y en mayo, los precios mayoristas se situaron en torno a los 2,52 euros la docena.

El descenso en los precios minoristas usualmente presenta un retraso respecto a los mayoristas

No obstante, el descenso en los precios minoristas usualmente presenta un retraso respecto a los mayoristas, debido a estrategias comerciales, contratos y otros factores que afectan la distribución.

Por ejemplo, algunos supermercados mantienen precios elevados para evitar pérdidas, incluso cuando los costos de adquisición han bajado. Sin embargo, la tendencia general apunta a una reducción progresiva en los precios para los consumidores.

Desde una perspectiva histórica, los precios de los huevos siempre han tenido ciclos influenciados por factores climáticos, enfermedades y cambios en la demanda.

La crisis de 2007, por ejemplo, también provocó aumentos significativos en los precios, que posteriormente se estabilizaron con nuevas políticas y avances tecnológicos en la producción avícola.

Para los consumidores, esta bajada en los precios puede suponer un alivio en sus presupuestos, especialmente en tiempos en que los costos de vida aumentan en general.

Sin embargo, los productores y agricultores advierten que los precios aún no han llegado a niveles que permitan una rentabilidad adecuada, por lo que la tendencia debe seguir vigilándose para evitar futuras escaseces o subidas abruptas.

En conclusión, la caída en los precios de los huevos es resultado de una combinación de factores, entre los que destacan la estabilización de la oferta, la disminución de los costos mayoristas y una mayor competencia en el mercado.

Aunque todavía hay incertidumbre respecto a la evolución futura, los consumidores pueden esperar precios más accesibles en las próximas semanas, beneficiando su #economía doméstica y equilibrando el mercado.