La reconocida línea Barbie Fashionistas presenta por primera vez una muñeca que refleja la realidad de quienes viven con diabetes tipo 1, incluyendo monitores de glucosa y bombas de insulina, promoviendo la diversidad y la representación infantil.

Esta iniciativa no solo busca promover la inclusión y la #diversidad en los juguetes, sino también educar y normalizar las condiciones médicas crónicas desde temprana edad.
La línea #Barbie Fashionistas, conocida por su diversidad en estilos y apariencias, ahora incorpora un modelo que lleva un monitor de glucosa en la muñeca y una bomba de insulina en la cintura, elementos que presuntamente son réplicas exactas de los dispositivos utilizados por las personas con esta enfermedad.
La muñeca viste un conjunto en tonos rosas y azules, con detalles que hacen alusión a los símbolos de la concienciación sobre la diabetes, como un top con lunares en azul pastel y una pequeña cartera azul claro para llevar accesorios o suministros.
Supuestamente, la creación de esta muñeca fue posible gracias a la colaboración de #Mattel con Breakthrough T1D, una organización dedicada a la investigación y apoyo a quienes viven con #diabetes tipo 1.
La compañía afirmó que también donará varias unidades de la muñeca para el Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal que reúne a más de cien niños con esta condición en Washington para promover la sensibilización y la educación.
La importancia de esta muñeca radica en su capacidad para representar a niñas y niños que enfrentan retos médicos día a día, ayudando a disminuir estigmas y a potenciar la empatía en las generaciones más jóvenes.
Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y directora global de muñecas en Mattel, expresó que "introducir una muñeca con diabetes tipo 1 refleja nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.
Barbie tiene la capacidad de influir en la percepción del mundo infantil, permitiendo que todos los niños se vean reflejados en sus historias y en sus juguetes".
Con un amplio respaldo en redes sociales y prensa especializada en juguetes
La muñeca, que tiene un precio sugerido de aproximadamente 9,50 euros, está ya disponible en varias tiendas físicas y plataformas online como Amazon y Walmart, con un amplio respaldo en redes sociales y prensa especializada en juguetes.
Se espera que esta iniciativa sirva de ejemplo para otras marcas, promoviendo la aceptación y el conocimiento de las distintas condiciones de salud desde la infancia.
En cuanto a la condición en sí, la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que suele diagnosticarse en la niñez o adolescencia, aunque puede manifestarse en cualquier edad.
A diferencia de la tipo 2, que es más común en adultos mayores, la tipo 1 requiere un control constante de los niveles de glucosa en sangre, utilizando dispositivos como monitores continuos y bombas de insulina, que ayudan a mantener los niveles adecuados y prevenir complicaciones.
Por último, personalidades públicas como la modelo Lila Moss y la instructora de fitness Robin Arzón, ambas presuntamente diagnosticadas con diabetes tipo 1, han sido homenajeadas por Barbie en esta iniciativa.
Arzón afirmó que espera que esta muñeca ayude a mostrar a los niños que cualquier desafío puede ser superado y que los sueños están al alcance de todos.
Moss describió la experiencia como "surreal y muy significativa".