El Gobierno español aprueba una modificación de gastos para permitir una significativa inversión en el BID Invest, consolidando su compromiso con el desarrollo de América Latina.

Imagen relacionada de espana aumenta participacion bid invest

Esta decisión tiene como objetivo reafirmar el compromiso de #España con el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, impulsando su participación en proyectos clave.

El acuerdo establece que España suscribirá el 4,01% de las acciones emitidas por el BID Invest, conforme al calendario de contribuciones financieras que fue presentado a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el 29 de julio de 2024.

España aportará un total de 133.960.106 euros, que equivalen a 140.350.000 dólares estadounidenses. Esta cantidad se destinará a la ampliación de capital del BID Invest, lo cual se llevará a cabo a lo largo de siete años, de 2025 a 2031, mediante pagos anuales de aproximadamente 19.137.158 euros.

El #BID Invest fue establecido en 1984 con el propósito de fomentar el interés del sector privado en el desarrollo económico de la región. Desde su creación, esta institución ha sido instrumental en la financiación y gestión de diversos proyectos a lo largo de América Latina, buscando siempre facilitar el acceso al financiamiento y promover la inversión en sectores clave como infraestructura, energía y educación.

La decisión del Gobierno español no es aislada; se inscribe dentro de una serie de compromisos asumidos previamente por España con distintas instituciones financieras multilaterales.

España hará contribuciones tanto a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) como a otros organismos

Según informes, los compromisos incluidos en los acuerdos anteriores suman una cantidad importante que se distribuye a lo largo de varios años. Por ejemplo, en el año 2026, España hará contribuciones tanto a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) como a otros organismos, jerarquizando su impacto en el futuro económico de la región.

La programación de desembolsos es meticulosa y tiene en cuenta una variedad de factores que influyen en la financiación de entidades multilaterales.

En conjunto, los desembolsos entre 2026 y 2031, combinando nuevos y antiguos compromisos, totalizarán un montante que se sobrepasa de manera significativa los límites establecidos por la Ley General Presupuestaria, lo que ha requerido ajustes y autorizaciones adicionales por parte del Consejo de Ministros.

Esta ampliación se realiza en un contexto donde la cooperación internacional en materia financiera es más crucial que nunca, especialmente en el desarrollo de proyectos que buscan mitigar los efectos de las crisis económicas y apoyar el crecimiento sostenible en América Latina.

Con esta nueva inversión, España no solo consolida su papel como socio clave en la región, sino que también reafirma su interés en contribuir al bienestar y progreso de los países latinoamericanos, extendiendo su influencia y promoviendo una mayor estabilidad económica en un área de considerable importancia estratégica para Europa.