Un análisis de las modificaciones realizadas por el presidente Trump en la Seguridad Social y cómo podrían impactar a los beneficiarios.

Imagen relacionada de cambios seguridad social trump

Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió eliminar la tributación federal sobre los beneficios de jubilación de la Seguridad Social. Sin embargo, esta es una decisión que no puede tomar de forma unilateral. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el presidente y los legisladores republicanos han discutido incluir esta medida en un paquete presupuestario.

A pesar de ello, en su segundo mandato, Trump ha implementado ciertos cambios que afectan a la Seguridad Social, tanto de manera directa como indirecta.

A continuación, se presentan cuatro aspectos relevantes que debes conocer:

1. **Un nuevo comisionado interino experimentado**: En su primer día de regreso a la Casa Blanca, Trump tomó una decisión que podría impactar la operativa de la Seguridad Social.

Nombró a varios miembros interinos del gabinete, destacando a Michelle King como comisionada interina de la Administración de la Seguridad Social (SSA).

King tiene una larga trayectoria en la SSA, habiendo comenzado en 1994 como representante de reclamaciones bilingüe y escalando posiciones hasta convertirse en la subcomisionada de operaciones.

2. **DOGE se centra en la Seguridad Social**: Trump ha nombrado al CEO de Tesla, Elon Musk, para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una organización temporal creada para identificar formas de reducir el gasto federal.

Musk ha señalado en redes sociales que existen fraudes significativos en los programas de prestaciones, incluyendo la Seguridad Social, y ha afirmado que se gastan anualmente más de 100.000 millones de euros en personas sin número de Seguridad Social. El objetivo de DOGE es recortar 2 billones de euros del gasto federal, pero lograr esto sin afectar los beneficios de la Seguridad Social sería extremadamente complicado.

3. **Las declaraciones sobre inflación podrían afectar los COLAs**: Los ajustes por costo de vida (COLAs) de la Seguridad Social dependen de la inflación.

Cualquier acción que Trump realice que influya en la inflación podría tener repercusiones en los futuros COLAs. Tras su inauguración, Trump ordenó a los responsables de los departamentos federales que proporcionaran alivio de precios emergente al pueblo estadounidense.

Sin embargo, reducir la inflación no es una tarea sencilla. Sus políticas, como los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, podrían provocar un aumento de la inflación, lo que a su vez podría incrementar los COLAs de la Seguridad Social.

4. **El endurecimiento de la inmigración podría acelerar el agotamiento de los fondos de la Seguridad Social**: Trump ha emitido varias órdenes ejecutivas relacionadas con la aplicación de la inmigración.

Un endurecimiento significativo en las políticas migratorias podría reducir la oferta laboral en ciertas industrias, lo que podría llevar a un aumento de precios en algunos productos y servicios, impactando nuevamente en los COLAs.

Además, un informe del Instituto de Políticas Económicas y Fiscales encontró que los inmigrantes indocumentados contribuyen con aproximadamente 25.7 mil millones de euros anuales en impuestos FICA que financian la Seguridad Social. La SSA ha estimado que los planes de deportaciones masivas de Trump podrían reducir la financiación de la Seguridad Social en alrededor de 20.000 millones de euros al año.

Si Trump logra eliminar los impuestos federales sobre los beneficios de jubilación de la Seguridad Social, el programa podría enfrentar una insolvencia incluso más rápida.

Según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, estas y otras propuestas podrían hacer que la Seguridad Social se vuelva insolvente tres años antes de lo previsto, que actualmente es en 2035.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cómo afectarían a las finanzas personales la política económica ...