Target supuestamente donó 270,000 euros a una organización religiosa afroamericana, lo que ha provocado llamadas a devolver la donación por parte de activistas que promueven el boicot a la cadena comercial. La controversia refleja las tensiones en torno a las inversiones corporativas en comunidades negras y el impacto de las políticas de diversidad y equidad.

Imagen relacionada de supuesto respaldo financiero de target a iglesia negra genera polemica entre activistas de boicot

Esta acción ha generado una fuerte controversia entre activistas del movimiento de boicot contra la cadena, quienes consideran que la contribución es un intento de la empresa por mejorar su imagen tras las críticas por haber reducido sus iniciativas en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Supuestamente, la donación fue presentada por un portavoz de #Target como parte de su compromiso por apoyar a comunidades diversas mediante inversiones en programas educativos, desarrollo económico y apoyo a emprendedores.

La Convención Bautista Nacional, que no ha emitido declaraciones públicas en respuesta a las críticas, afirmó en un comunicado que la colaboración busca fortalecer el empoderamiento comunitario, ofrecer becas y fomentar el desarrollo de pequeñas empresas, especialmente en comunidades negras.

Sin embargo, activistas y líderes de la comunidad afroamericana han rechazado esta ayuda, acusando a Target de intentar comprar la aceptación de la comunidad sin asumir responsabilidades reales por sus acciones.

Nekima Levy Armstrong, una activista reconocida en Minnesota que inició un boicot contra Target el pasado 1 de febrero, y el pastor Jamal-Harrison Bryant, que ha promovido un ayuno de 40 días en protesta por las políticas de la cadena, han solicitado públicamente que la organización religiosa devuelva el dinero.

Supuestamente, Bryant afirmó en un sermón reciente en Georgia que Target se había saltado a las comunidades negras y había utilizado la donación como una estrategia de relaciones públicas, en lugar de un compromiso genuino.

Además, el pastor alegó que la donación fue en realidad una transferencia de varias donaciones menores, divididas en cuatro aportaciones de 67,500 euros (75,000 dólares) cada una, enviadas a diferentes iglesias afroamericanas y luego redistribuidas.

La cadena Target ha declarado que su inversión forma parte de su estrategia de responsabilidad social

Por su parte, la cadena Target ha declarado que su inversión forma parte de su estrategia de responsabilidad social, resaltando que en los últimos cinco años ha destinado más de 2 mil millones de euros (2,2 mil millones de dólares) a apoyar a negocios negros, universidades históricamente negras (HBCUs), y organizaciones comunitarias dirigidas por afroamericanos.

También ha mencionado programas de becas para más de 30,000 empleados y una inversión del 5% de sus beneficios en comunidades locales.

No obstante, la comunidad activista no ha quedado satisfecha. En una carta abierta, Levy Armstrong y otros líderes comunitarios han acusado a Target y a la Convención Bautista Nacional de hacer un 'pago' para calmar las críticas sin abordar los problemas estructurales.

La activista ha declarado que, para ella, la donación es solo una forma de 'lavar su imagen' y no una verdadera muestra de compromiso con los derechos de las comunidades negras.

Supuestamente, en el contexto de estas tensiones, la polémica ha alcanzado a otros actores, incluyendo a Bryant, quien habría intentado desvincularse del boicot original, afirmando que su labor se centraba en apoyar a las iglesias negras sin ser el creador de la iniciativa.

Sin embargo, muchos consideran que estas acciones evidencian una estrategia de relaciones públicas por parte de Target para recuperar la confianza perdida, sin cambios sustanciales en sus políticas internas.

En conclusión, aunque Target insiste en que sus contribuciones buscan fomentar el desarrollo y la inclusión, la controversia revela una profunda desconfianza en las intenciones de las corporaciones que intentan aplacar las críticas con donaciones simbólicas.