La Zona Franca de Barcelona se distingue como la primera en recibir un reconocimiento de la OCDE por su modelo de transparencia y sostenibilidad.

El 25 de marzo de 2025, un importante hito fue alcanzado en Barcelona, que se ha convertido en la primera zona franca del mundo en recibir el Certificado de Zona Franca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este certificado valida los estándares de seguridad y transparencia en el comercio internacional, siendo la primera de su tipo y marcando un precedente en la gestión de zonas de actividad económica a nivel global.
La ceremonia de entrega del certificado tuvo lugar durante el primer Foro sobre la Lucha contra el Comercio Ilícito, que se llevó a cabo en la sede de la OCDE en París los días 18 y 19 de marzo de 2025.
Este evento reunió a relevantes figuras del comercio internacional, incluido Marion Jansen, directora de Comercio y Agricultura de la OCDE, y otros representantes de la Oficina de la Unión Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO) y la Asociación de empresas certificadoras (TIC Council).
La Zona Franca de Barcelona ha sido reconocida por su enfoque innovador, la adopción de la industria 4.0 y su compromiso con la sostenibilidad. Este reconocimiento es también un testimonio de los esfuerzos realizados por el equipo de la OCDE, las empresas certificadoras y los profesionales de la Zona Franca Aduanera de Barcelona para desarrollar la parte técnica necesaria para obtener dicha certificación.
A lo largo de los últimos meses, la Zona Franca ha servido como un laboratorio de pruebas, donde se establecieron parámetros de seguridad y transparencia que servirán como modelo para otras zonas francas a nivel internacional.
Esto no solo ha aumentado la visibilidad de la zona franca sino que la ha elevado a una posición de liderazgo en la gestión de comercio seguro y transparente a nivel global.
Detenido en Barcelona reclutador de DAESH
La Policía Nacional ha detenido en Barcelona a un ciudadano de Tayiquistán que era reclutador de la organización terrorista DAESH. El arrestado tenía una Orden Internacional de Detención en su contra y fue capturado en el aeropuerto Barcelona-El Prat al llegar de México.Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, expresó su orgullo en la ceremonia, afirmando: "Es un honor recibir esta certificación que posiciona a la Zona Franca de Barcelona como el gran referente internacional en nuestra área de actuación, logística e industrial".
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, enfatizó que este logro es una demostración del potencial transformador de los espacios de zona franca en todo el mundo.
El primer Foro sobre la Lucha contra el Comercio Ilícito reunió a expertos y líderes del sector para abordar problemáticas actuales como la falsificación, el tráfico de vida silvestre y el lavado de dinero.
Se discutieron estrategias innovadoras para combatir estos delitos, enfatizando la necesidad de un comercio transparente y de buenas prácticas. Marion Jansen destacó que la certificación de Barcelona marca un avance significativo en los estándares internacionales de transparencia en el comercio.
Esta distinción no solo coloca a Barcelona en el centro de atención del comercio internacional, sino que también reitera la importancia de la colaboración entre entidades para establecer un comercio que valore la seguridad y la ética.
Así, este reconocimiento de la OCDE establece un precedente que podría inspirar a otras zonas francas del mundo a seguir el ejemplo de Barcelona y adoptar estándares similares, contribuyendo a un comercio más justo y responsable a nivel global.