Los ciudadanos de EE. UU. muestran opiniones diversas tras el anuncio de una pausa en los aranceles recíprocos globales por 90 días.

Imagen relacionada de reacciones mixtas aranceles comerciales

En un entorno de incertidumbre económica, los estadounidenses han reaccionado de diversas maneras ante la reciente pausa de 90 días en los aranceles recíprocos globales, una medida que afecta a varios países y que ha tenido un impacto directo en las acciones de las empresas tecnológicas.

A raíz de esta decisión, las acciones de Apple, por ejemplo, registraron un aumento de más del 5%, gracias a la exención de aranceles del 125% a productos como smartphones y componentes electrónicos, incluidos los semiconductores.

A pesar de este alivio temporal, persiste la confusión en torno a la política arancelaria del gobierno. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió en una reciente entrevista que se avecinan tarifas separadas para estos productos, señalando que "esto no es una exención permanente".

La ambigüedad se refleja también en un tuit del presidente Donald Trump, donde aclaró que los productos no están libres de aranceles, sino que simplemente están siendo clasificados en otro grupo tarifario, específicamente bajo el impuesto del 20% sobre el fentanilo.

En el ámbito financiero, el mercado de valores respondió de manera positiva a la noticia. Al inicio de la jornada, el índice Dow Jones subió un 1.01%, alcanzando los 40,618.68 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también experimentaron incrementos significativos. Esta tendencia alcista podría interpretarse como una reacción temporal y optimista ante la posibilidad de una reducción en la presión arancelaria, aunque analistas como Mike O'Rourke, de JonesTrading, advierten que esta podría ser una de las últimas oportunidades de venta del año.

A medida que se intensifican las preocupaciones sobre la economía nacional, voces influyentes como la ex Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, han destacado el aumento en la probabilidad de una recesión.

Durante una entrevista, Yellen señaló que los aranceles han incrementado las tensiones económicas y que es probable que los consumidores enfrenten un recorte en su capacidad de gasto.

Esto, a su vez, podría llevar a las empresas a ser más cautelosas en sus inversiones, afectando el crecimiento económico general.

Mientras tanto, el inicio de la temporada de informes corporativos está en marcha. La semana pasada, grandes bancos como Goldman Sachs reportaron resultados trimestrales positivos, pero con advertencias sobre la incertidumbre económica.

Goldman vio un repunte en sus acciones de más del 2% gracias a un aumento en las operaciones de acciones antes de la implementación de los aranceles.

A lo largo de la semana, otras gigantes corporativas como Bank of America, Citigroup y Netflix también presentarán sus resultados, lo que podría dar más claridad sobre la salud económica del país.

Por otro lado, el mundo de las criptomonedas ha mantenido su impulso, con Bitcoin experimentando un aumento del 1.14%, alcanzando los 84,693.45 euros, a pesar de la negativa de McDonald's a considerar la incorporación de Bitcoin en su tesorería. La empresa respondió a una propuesta que buscaba que la cadena de comida rápida añadiera la criptomoneda a su balance, afirmando que podría descartar la solicitud sin enfrentar acciones legales de la SEC.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, queda claro que la situación económica y comercial sigue siendo volátil, y las reacciones de los ciudadanos reflejan una mezcla de esperanza y preocupación por el futuro.

No te pierdas el siguiente vídeo de directo