El club Valencia pide una corrección inmediata tras el lanzamiento de un documental de Netflix que acusa a su afición de comportamientos racistas durante un partido en Mestalla, alegando que la información es inexacta y generaliza acciones de unos pocos.

Imagen relacionada de valencia exige rectificacion documental racismo mestalla

El club Valencia CF ha emitido un comunicado en el que rechaza rotundamente las afirmaciones contenidas en el reciente documental titulado ‘Vini. Jr’, lanzado por Netflix el pasado 15 de mayo. La institución valenciana ha solicitado formalmente una corrección inmediata por parte de la productora del filme, argumentando que los hechos presentados en la película no reflejan la realidad de los hechos ocurridos en Mestalla durante un partido de La Liga en la temporada 2022/23.

El documental, que narra la trayectoria del futbolista Vinicius Junior desde sus inicios en Brasil hasta su consolidación como estrella mundial en el Real Madrid, también aborda los incidentes de racismo que ha enfrentado en su carrera.

Sin embargo, Valencia CF sostiene que la producción de Netflix ha tergiversado los acontecimientos, sugiriendo que la afición valencianista en su conjunto habría mostrado comportamientos racistas durante un encuentro en su estadio.

Según la versión oficial del club, en esa ocasión, que tuvo lugar el 21 de mayo de 2023, varios aficionados dirigieron insultos racistas hacia Vinicius, lo que desencadenó una pelea en el campo y llevó a la expulsión del jugador.

La entidad explica que, tras incidentes policiales, tres personas fueron arrestadas y posteriormente se les impuso una prohibición de por vida para ingresar a Mestalla.

Además, la policía detuvo a otros individuos implicados en altercados relacionados con el racismo durante el partido.

Valencia CF afirma que, si bien algunos aficionados fueron sancionados y detenidos, el documental exagera la situación, presentando una imagen distorsionada y generalizada de toda la afición valencianista, cuando en realidad las acciones de unos pocos no representan a la totalidad de los seguidores.

La institución deportiva también recordó que en España, el racismo en el deporte es un problema serio que ha sido combatido en múltiples ocasiones, con campañas institucionales y sanciones para quienes incurren en conductas discriminatorias.

El incidente en Mestalla generó una gran polémica en el mundo del fútbol, especialmente en un contexto en el que Vinicius Junior ha sido un firme defensor de la lucha contra el racismo.

Desde su llegada a Europa en 2018, el brasileño ha sido víctima de insultos y desprecios por parte de ciertos sectores de la afición, situación que ha motivado a la Liga y a clubes como el Madrid a intensificar las campañas contra la discriminación.

El documental también relata la historia personal de Vinicius, desde sus humildes comienzos en Rio de Janeiro hasta su ascenso en el fútbol europeo, enfrentándose no solo a rivales en el campo, sino también a prejuicios y actitudes racistas en las gradas.

La historia del jugador se ha convertido en símbolo de la lucha contra el racismo en el deporte, inspirando campañas y movimientos en todo el mundo.

Por su parte, el Real Madrid ha mostrado su apoyo a Vinicius, confirmando que continúa trabajando para garantizar un ambiente seguro y respetuoso en todos sus partidos.

La polémica generada por el documental ha abierto nuevamente el debate sobre el racismo en el fútbol español y la responsabilidad de los medios de comunicación de ofrecer una información veraz y equilibrada.

Valencia CF, en su comunicado, advirtió que se reserva el derecho de emprender acciones legales contra Netflix y los responsables del documental si persisten en difundir información que consideran falsa y dañina.

La institución también hizo un llamado a la reflexión sobre el respeto y la convivencia en el deporte, resaltando que la gran mayoría de los aficionados valencianistas son ejemplares y rechazan cualquier forma de discriminación.

Mientras tanto, la situación sigue siendo motivo de discusión en las redes sociales y en los medios deportivos, en un momento en que la lucha contra el racismo en el fútbol continúa siendo prioridad para muchas instituciones y jugadores a nivel mundial.

La historia de Vinicius Junior sigue siendo un símbolo de resistencia y esperanza en la lucha por un deporte más justo e inclusivo.