El destacado tenista alemán, segundo del mundo, se entrena para debutar en el torneo mientras reflexiona sobre su vida y desafíos personales.

Las canchas de polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club resuenan nuevamente con el sonido de las raquetas, y esta vez, el alemán Alexander Zverev es quien las anima.
Como principal candidato a llevarse el título en el Argentina Open 2025, Zverev ha comenzado su preparación en el club de Palermo, donde no ha pasado desapercibido para los aficionados que asisten al torneo de clasificación.
La emoción entre los fanáticos es palpable, especialmente considerando que Zverev, quien ya fue parte de una exhibición en Argentina en 2019 junto a Roger Federer, es una de las grandes estrellas del tenis internacional.
Zverev, a sus 27 años, ha acumulado un impresionante palmarés de 23 títulos, entre los que se incluyen siete Masters 1000, dos ATP Finals y la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de Tokio.
También ha llegado a tres finales de Grand Slam, destacándose en el US Open 2020, Roland Garros 2024 y Australian Open 2025. Sin embargo, su historia no solo se define por victorias y trofeos, sino también por la resiliencia y la superación de obstáculos. A los cuatro años, le diagnosticaron diabetes tipo 1, un desafío que pudo haber limitado su carrera, pero que en su caso se convirtió en un impulso para seguir adelante con su sueño.
"Recuerdo que al principio esta situación era más difícil para mis padres que para mí. Cuando tenía cuatro años no entendía lo que significaba, solo sabía que debía chequearme constantemente. Mi madre fue fundamental, ya que nunca se rindió y siempre creyó en mis capacidades a pesar de la diabetes", confesó Zverev en una reciente entrevista.
Desde 2022, el jugador decidió hablar abiertamente sobre su enfermedad y fundó la 'Fundación Zverev', que busca ayudar a niños con diabetes en países en desarrollo.
Valencia acogerá el campeonato mundial de tenis Sub-16: Copa Davis Junior
Valencia será la sede del campeonato mundial de tenis Sub-16, la Copa Davis Junior, del 1 al 4 de agosto. Tres jugadores valencianos forman parte del equipo español. El torneo se llevará a cabo en el CM Valencia Tennis Center."Es un orgullo saber que al jugar, puedo inspirar a otros niños que enfrentan la misma situación", agregó.
A lo largo de su carrera, Zverev ha enfrentado no solo la diabetes, sino también diversas lesiones y desafíos personales. Sin embargo, ha encontrado la fortaleza para sobreponerse. "Cada uno encuentra su propia forma de lidiar con los problemas. Para mí, fue cuestión de tiempo, pero ahora estoy en el camino correcto", explicó. Recordó también que tras perder la final del Australian Open el mes pasado, sintió que no estaba a la altura, pero afirmó que cree firmemente en su talento y potencial para triunfar en torneos de Grand Slam.
El Argentina Open representa una oportunidad significativa para Zverev, ya que es uno de los pocos torneos de la gira sudamericana en formato ATP que se celebra en el continente.
"Este es el único momento del año en que el tenis profesional regresa a esta parte del mundo. La historia del tenis sudamericano es rica en talento y tradición, y es vital mantener Eventos como estos", sostuvo.
Su regreso a Argentina tiene también un trasfondo personal, ya que su padre, como parte del equipo ruso, jugó en el país durante la Copa Davis en 1985, donde venció a Martín Jaite, actual director del torneo.
"Mi padre siempre me contó historias de la calidez y pasión de los fanáticos argentinos. Espero experimentar esa atmósfera intensa", concluyó Zverev, quien está decidido a luchar por el título en esta nueva edición del Argentina Open.