La tenista argentina Solana Sierra, en Wimbledon como 'lucky loser', alcanzó los octavos de final tras vencer a Cristina Bucsa. La joven de 21 años hizo historia en el torneo, superando obstáculos físicos y logrando un reconocido resultado en el Grand Slam londinense.

Ingresando como 'lucky loser' tras perder en la clasificación previa, Sierra sorprendió a propios y extraños al eliminar a la española Cristina Bucsa, ocupante del puesto 40 en el ranking WTA, con parciales de 7/5, 1/6 y 6/1.
Este logro se convirtió en un momento histórico para el #tenis argentino, ya que Sierra se convirtió en la primera 'lucky loser' en la historia de #Wimbledon en alcanzar esta instancia desde que se instauró la modalidad.
La joven marplatense no solo dejó en claro su carácter competitivo, sino que también mostró una enorme capacidad de superación frente a las adversidades.
En los primeros minutos del partido, Sierra comenzó dominando con fuerza y precisión, logrando romper el saque de Bucsa en tres ocasiones, lo que le permitió adjudicarse el primer set.
Sin embargo, durante el segundo set, la presión y las molestias físicas afectaron a Solana, quien por molestias en un dedo en la mano derecha tuvo que recibir atención médica.
En ese momento, la argentina fue vendada en el dedo corazón, pero la interrupción le hizo perder ritmo, permitiendo que Bucsa lograra igualar el marcador.
Sierra terminó cediendo esa segunda manga 1/6, pero no se rindió.
A pesar del impacto físico y emocional, Sierra salió fortalecida en el tercer set. Con un juego agresivo y determinado, rompió el saque de Bucsa en el cuarto juego, logrando ponerse en ventaja 3-1. Después, con un saque seguro, confirmó su buen momento y cerró el set 6/1, logrando así la clasificación a los octavos de final. El triunfo fue aún más relevante considerando que Sierra quedó como la última representante argentina en el cuadro individual femenino, tras la eliminación de sus compatriotas en rondas anteriores.
Las participaciones argentinas en Wimbledon han sido notables
Desde la edición de 2004, en que Paola Suárez alcanzó los cuartos de final, las participaciones argentinas en Wimbledon han sido notables, aunque pocas veces logrando avanzar más allá.
La historia de Sierra se une a la de grandes tenistas argentinas que han marcado huella en Londres, entre ellas Gabriela Sabatini, que ganó el torneo en 1991 y obtuvo el título en dobles en 1988 junto a Steffi Graf.
Actualmente, Sierra enfrentará en los octavos de final a la alemana Laura Siegemund, quien derrotó a la norteamericana Madison Keys, octava del mundo y campeona del último Abierto de Australia.
Hasta ahora, no hay antecedentes entre Sierra y Siegemund, por lo que el duelo promete ser igualado y lleno de entusiasmo.
Este torneo también destaca porque en la Era Abierta, solo en raras ocasiones los 'lucky losers' lograron avanzar tanto en los Grand Slam. Entre 1980 y 1993, solo cuatro lograron alcanzar los octavos de final en singles femeninos, siendo Hana Strachonova la primera en Roland Garros 1980. Tras esa década, hubo una pausa en estas historias hasta la aparición de jugadoras como Elina Avanesyan en Roland Garros 2023 y ahora Sierra en Wimbledon 2025, que marcan un cambio en la dinámica.
Para Sierra, Wimbledon representa un sueño cumplido, especialmente tras haber pasado las kvalis y ser llamada en última hora, lo que demuestra la importancia de la perseverancia y la preparación.
Además, sus resultados en césped le han permitido mejorar su perfil internacional, posicionándose como una figura emergente en el tenis sudamericano.
Históricamente, #Argentina ha tenido notables exponentes en el tenis, y Sierra continúa este legado con una actuación que puede marcar un antes y un después en su carrera.