El 17 de agosto de 2004, Lionel Messi debutó con la selección mayor de Argentina en Budapest, un ingreso que duró apenas 90 segundos y que marcó el inicio de una carrera legendaria en el fútbol mundial.

Imagen relacionada de debut lionel messi seleccion argentina 20 anos

Hace exactamente dos décadas, un joven futbolista llamado Lionel Andrés Messi entraba en el campo por primera vez con la camiseta de la selección mayor de Argentina en un amistoso jugado en Budapest, Hungría, el 17 de agosto de 2004.

Ese día, en apenas 90 segundos, el mundo presenció el inicio de lo que sería una de las carreras más memorables en la historia del deporte. El debut de Messi fue breve pero emblemático, pues en ese lapso, el árbitro le mostró una tarjeta roja, convirtiéndolo en uno de los jugadores más rápidos en ser expulsados en la historia de la selección albiceleste.

El encuentro se desarrollaba sin demasiadas sorpresas cuando, a los 28 minutos del segundo tiempo, Lionel ingresó al campo en reemplazo de Lisandro López.

A los 43 segundos, demasiado poco tiempo en cancha, recibió una falta por parte de Vilmos Vanczak, que le valió la tarjeta amarilla. Sin embargo, la jugada siguiente, a los 47 segundos, el árbitro Markus Merk le mostró directamente la tarjeta roja, dejando al joven rosarino en una situación inédita.

La expulsión fue considerada por muchos como excesiva, pero marcó un hito en la historia del seleccionado argentino, pues en 20 años se convertiría en su máximo goleador y uno de los deportistas más importantes a nivel mundial.

Esta historia, que comenzó con amargura, rápidamente se convirtió en un relato de superación. Messi, entonces con solo 17 años, estaba debutando en el equipo nacional en un momento en que su talento ya despertaba elogios internacionales. En 2003, en el Mundial Sub 17 en Finlandia, fue considerado por entrenadores españoles como la gran promesa del fútbol mundial, con comparaciones que lo ubicaban a la altura de leyendas como Diego Maradona.

Luego, en 2004, con la selección Sub 20, participó en el Sudamericano en Colombia y en el Mundial en Países Bajos, donde fue figura y goleador, dejando en claro su potencial.

El debut con la selección mayor fue un paso más en su precoz carrera. Luego de ese ingreso accidental en Budapest, Messi continuó creciendo y demostrando su talento en cada oportunidad que tuvo. Participó en cinco Copas del Mundo, logrando la gloria en Qatar 2022, donde Argentina conquistó su tercer campeonato mundial. Además, disputó siete ediciones de la Copa América, en las que perdió varias finales, pero también celebró dos títulos en Brasil 2021 y Estados Unidos 2024, además de ganar la Finalissima en 2022, una competencia que enfrentó a los campeones de Europa y América.

A lo largo de los años, Messi se transformó en el máximo goleador de Argentina con 113 goles, superando ampliamente a Gabriel Batistuta, que quedó en segundo lugar con 54 tantos.

También dejó huella como el jugador que más veces participó en partidos oficiales, con 193 compromisos, y fue protagonista de partidos memorables, incluyendo sus cinco goles en un solo encuentro contra Estonia, un récord en la historia del fútbol internacional.

Más allá de los logros deportivos, Messi se consolidó como un símbolo de perseverancia y talento, inspirando a generaciones de futbolistas en Argentina y en todo el mundo.

Su historia, que comenzó en un debut efímero hace 20 años, continúa escribiendo capítulos llenos de éxitos, reconocimiento y pasión, y todavía hay muchos desafíos y metas por alcanzar en su brillante carrera.