La gira de torneos en Sudamérica dejó importantes resultados para los tenistas argentinos, quienes destacan entre los mejores del circuito en polvo de ladrillo.

La reciente final del ATP 250 de Santiago, donde Sebastián Báez se enfrentó al serbio Laslo Djere, marcó el final de una exitosa gira sudamericana de tenis en polvo de ladrillo.
A pesar de que Báez no pudo defender su título, su actuación, junto con la de otros destacados tenistas argentinos, puso en evidencia el resurgimiento del tenis en el país.
En la capital chilena, además de Báez, Francisco Cerúndolo y Camilo Ugo Carabelli alcanzaron los cuartos de final. Cabe destacar que durante esta gira, por primera vez en 25 años, cinco jugadores argentinos llegaron a las instancias finales de un torneo ATP fuera de Argentina, lo que refleja un notable crecimiento en el rendimiento de estos atletas.
Los buenos resultados no solo se limitaron a Santiago. Durante los torneos en Buenos Aires, Cerúndolo llegó a la final, aunque fue derrotado por Joao Fonseca, una de las nuevas promesas del tenis mundial.
En Río de Janeiro, Báez se coronó campeón, y tanto Ugo Carabelli como Francisco Comesaña llegaron a las semifinales. Estos logros reavivaron el clamor por darle más importancia a los certámenes sudamericanos, especialmente después de la reciente controversia por la eliminación del ATP de Córdoba, que fue reemplazado por un challenger.
Tenistas como Diego Schwartzman y Alexander Zverev han expresado su descontento con la ATP por la desvalorización de los torneos en la región, sugiriendo que la organización prioriza lo económico sobre el crecimiento del tenis sudamericano.
Esto se ha convertido en un tema recurrente en las charlas entre los jugadores, quienes sienten la necesidad de mantener la cantidad de torneos en Sudamérica.
Valencia acogerá el campeonato mundial de tenis Sub-16: Copa Davis Junior
Valencia será la sede del campeonato mundial de tenis Sub-16, la Copa Davis Junior, del 1 al 4 de agosto. Tres jugadores valencianos forman parte del equipo español. El torneo se llevará a cabo en el CM Valencia Tennis Center.El año 2025 ha sido especialmente significativo para la 'Gira Dorada', el período en el que los tenistas argentinos buscan recuperar su nivel y confianza en la élite del tenis.
Sebastián Báez, clasificado 34° en el ranking ATP, había estado atravesando un periodo difícil, pero esta gira le permitió triunfar en Río y llegar a la final en Santiago, lo que refleja un notable cambio en su rendimiento.
Cerúndolo, actualmente el argentino mejor ubicado en el ranking (26°), también dejó una huella en esta gira. Pese a sus derrotas en las finales, logró importantes victorias y empezó a recuperar posiciones en la clasificación, recordando su ascenso a ser top 20 en 2023.
Por su parte, los jóvenes talentos como Comesaña y Ugo Carabelli usufructuaron esta gira, estableciendo récords personales y subiendo en el ranking ATP.
Ugo Carabelli, en particular, dejó una impresión notable tras alcanzar las semifinales en Río, lo que le permitió ascender significativamente en el ranking, pasando del puesto 91° al 61°.
A pesar de algunos jugadores que no pudieron capitalizar al máximo sus participaciones, como Tomás Etcheverry, cuyo descenso en el ranking fue mínimo, la gira en general fue positiva.
Esto reafirma la importancia de los torneos sudamericanos y cómo estos eventos pueden servir como plataforma de lanzamiento para los tenistas que buscan establecerse en el circuito ATP.
La gira de tenis en la región ha resultado ser un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento del deporte, y los resultados de este año son una clara muestra de que el talento argentino sigue brillando en el circuito internacional.